Cultura

Una libreta manuscrita, un grabado y una caracola componen el legado de Nancy Morejón en el Cervantes

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes acogió este martes en su sede en Madrid un homenaje a la escritora cubana Nancy Morejón en el marco del cual depositó un legado compuesto por una libreta manuscrita, un grabado, un ejemplar de la revista ‘Amnios’, un documental protagonizado por su figura, un programa de conferencias y una caracola.

En el acto estuvieron presentes, además de la propia Nancy Morejón, el embajador de Cuba en España, Marcelino Medina, y la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, que destacó en la homenajeada “la mezcla propia de los poetas memorables, aquellos que unen memoria con futuro, infancia y madurez, y el paisaje propio con el anhelo infinito”.

Noguero recitó un extracto de ‘Mujer negra’, un poema considerado un clásico de las letras hispanas, “un tratado de historia negra y de las mujeres, es la voz de sus antepasados y un tratado de rebelión que incluye una alegoría a la revolución cubana”, para concluir con la lectora de los versos que componen el poema ‘Madre’.

A continuación, Nancy Morejón describió los objetos que componen su legado en la caja 944 de la Caja de las Letras del Cervantes, a los que definió como “la historia de estos poemas”.

Para presentar el primer objeto -la caracola-, recordó la definición que hiciera el poeta conterráneo suyo José Lezama Lima (1910-1976): “La poesía es un caracol [caracola de mar] nocturno en un rectángulo de agua”, para explicar que la caracola legada “siempre me acompañó desde los tiempos en los que investigaba las historias de esas playas”.

Nancy Morejón evocó los “duros años de los 90, cuando mi madre estaba muy enferma y dejé de escribir”; una época en la que, “desconsolada, lo intentaba y volvía sobre la escritura, pero no salía nada, y empezaron a surgir lo que yo ya llamó mis garabatos”, unos dibujos, inspirados por los de Federico García Lorca (1898-1936), que ilustran el número 21 de la revista ‘Amnios’, dedicado a las traductoras cubanas contemporáneas, encabezadas por la figura de la homenajeada.

Como expresión de su creatividad, la académica cubana, legó un grabado realizado en el taller experimental de grabado de La Habana, una obra que consideró “un momento de reflexión”.

También depositó un cuaderno manuscrito, con textos, dibujos, esbozos de proyecto, “una libretita linda que me regalaron en Galicia a propósito de recibir un premio”, el de Galego Universal, otorgado por la Asociación de Escritores en Lingua Galega.

Del mismo modo, entregó el cartel y programa del coloquio organizado sobre su obra en Lyon (Francia) en 2022. La donación se completa con un ejemplar en DVD de ‘Paisajes celebres’ (2013) de Juanamaría Cordones-Cook, una obra documental que aborda las raíces de la poeta e incluye un recorrido por su obra.

Tras la entrega del legado, Nancy Morejón leyó una selección de poemas incluidos en la antología ‘Las horas comunes’ (2022).

Por último, Marcelino Medina presentó a Nancy Morejón como alguien “imprescindible en la literatura contemporánea de Cuba” y como una “cubana insigne”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2023
MST/gja