Defensa
Una mayoría de países de la UE se apunta a los 100.000 millones en préstamos para defensa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una mayoría de países de la Unión Europea (UE) ha solicitado préstamos para adquisición de material militar al programa de financiación de armamento Acción de Seguridad para Europa (SAFE, por sus siglas en inglés) del bloque comunitario.
El mecanismo de préstamo SAFE, aprobado a principios de esta primavera, ayuda a financiar las compras de los países de la UE, además de Noruega y Ucrania, también incluidos en el programa, y de otros países, potencialmente Reino Unido, que sopesan sumarse al programa.
"Según nuestra primera estimación, cerca de 20 Estados miembros aceptarán préstamos, y es una evaluación muy conservadora", aseguró el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. También añadió que "la ayuda podría ser de cerca de 100.000 millones de euros, pero puede ser incluso más".
Pocos días antes de que finalice el plazo oficial para manifestar interés por recurrir a los fondos de SAFE, dotados con 150.000 millones de euros, Kubilius confirmó que hay un "gran interés" por el fondo. Sin embargo, no especificó qué países han presentado solicitudes, ni divulgó qué cantidad prevé pedir cada socio del bloque.
Según fuentes de la UE, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Estonia, Francia, Irlanda, Lituania, Polonia y Rumanía han solicitado financiación o lo harán en breve.
Por otro lado, Austria, Finlandia y Eslovaquia no tienen decidido aún si lo harán, mientras que está previsto que Alemania y Suecia se sumen a acuerdos de contratación más amplios pero no soliciten los préstamos.
Los países de la UE tienen hasta la semana que viene para manifestar su interés por el plan y decir cuánto dinero quieren pedir prestado al fondo. Luego tendrán hasta noviembre para decidir qué tipo de material comprarán con ese dinero.
En una carta reciente de Kubilius a los países de la UE, este pide a los miembros del bloque que utilicen el dinero para compras conjuntas, aunque se les permite hacerlo en solitario. La Comisión Europea también está abierta a que los países de la UE se unan al programa en una fase posterior, incluso si no cumplen con el próximo plazo.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2025
s/mjg