Salud Mental
Una publicación colectiva aborda la salud mental como cuestión de derechos humanos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
'La salud mental como cuestión de derechos humanos' es una obra colectiva que reúne y sistematiza los principales análisis, debates y propuestas desarrollados en el V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad, celebrado en Ciudad Real, Castilla-La Macha, en mayo de 2025.
Promovida por la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, esta publicación se enmarca en la colección cermi.es, orientada a generar un discurso eminentemente social, fortaleciendo la reflexión académica, jurídica y social sobre los derechos de las personas con discapacidad en España y en el mundo.
El volumen aborda, desde una perspectiva multidisciplinar, cuestiones clave como el derecho al bienestar psíquico y a entornos mentalmente saludables, los apoyos necesarios para el ejercicio de la capacidad jurídica, las limitaciones indebidas a la libertad personal, el tratamiento jurídico de la inimputabilidad y la discapacidad psicosocial, así como la situación específica de las mujeres que sufren discriminación interseccional por razón de género y discapacidad.
Asimismo, en la publicación se examina el marco legislativo y las políticas públicas en materia de salud mental, identificando avances y carencias, y planteando la necesidad de un enfoque renovado que incorpore de manera efectiva las exigencias de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas como referencia normativa ineludible.
VISIÓN CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA
El texto, cuya edición ha estado a cargo de la responsable de Proyectos de la FDyD, Paula Pérez Sánchez, ofrece una visión crítica y constructiva sobre los desafíos que plantea la salud mental en el ámbito de los derechos humanos, y preconiza la urgencia de reformas estructurales que garanticen la dignidad, la autonomía y la plena inclusión de las personas.
El Cermi explicó que, "con un enfoque riguroso y un marcado compromiso social", esta obra constituye una aportación de gran valor para la comunidad académica, jurídica, institucional y para el movimiento asociativo, consolidándose como referencia para avanzar hacia un modelo de salud mental plenamente respetuoso con los derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2025
ABG/gja