UNICAJA OBTUVO 12.080 MILLONES DE BENEFICIOS EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja cerró el ejercicio económico de 1995 con unos beneficios antes de impuestos de 12.080 millones de pesetas, un 25,4 por ciento más que en 1994, según expuso hoy en rueda de prensa el presidente de a entidad financiera, Braulio Medel.
La entidad, fruto de la fusión de las cajas de Ronda, Málaga, Antequera, Cádiz y Almería, superó en diez puntos la media de crecimiento de beneficios de las cajas de ahorro españolas, situado en el 15 por ciento, logrando por primera vez en el sistema financiero andaluz superar el billón de pesetas en recursos ajenos.
La cuenta de resultados de Unicaja sitúa en 58.746 millones el margen de intermediación, un 3,4 por ciento más que en 1994, mientras que el margn de explotación creció un 14,2 por ciento, situándose en 25.844 millones de pesetas.
El resultado después de impuestos fue de 8.288 millones, frente a los 7.130 del año anterior, cifra resultante tras devengar 3.792 millones de impuestos sobre los 12.080 millones de beneficios.
Asimismo, el coeficiente de solvencia de la entidad financiera multiplicó por dos el mínimo legalmente exigido por el Banco de España, un 8 por ciento, logrando al mismo tiempo reducir su índice de morosidad en un 29 por iento.
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, señaló que los resultados obtenidos por la entidad es el fruto del "esfuerzo", tras la fusión de las cinco cajas de ahorro anteriormente mencionadas. "Ya había advertido", dijo Medel, "que no antes de cinco años se podría valorar la bondad del proyecto Unicaja".
Precisamente, el proyecto fundacional de Unicaja podrá encontrar en el año 1996 "el primer año plenamente normalizado", después de que en 1995 la entidad aún debiera afrontar inversiones tra el proceso de fusión.
En este sentido, el presidente de Unicaja cifró en 15.000 millones los beneficios antes de impuestos que la entidad financiera podrá obtener al cierre de presente ejercicio económico, "aunque quede algún fleco" del proceso de fusión.
Medel señaló que la previsión de mayores beneficios tiene como base el comportamiento de la economía española que, a su juicio en este año "seguirá teniendo un comportamiento positivo".
En este sentido, el presidente de Unicaja dijo comparir la opinión de los analistas sobre un crecimiento entre el 2,8 y el 3 por ciento del Producto Interior Bruto, crecimiento que "permitirá seguir creando empleo, que haya una mayor recuperación y que la economía siga por caminos más sanos que en recuperaciones anteriores".
Para Andalucía, Medel vaticinó un crecimiento superior al de la media nacional, situándolo en torno al 3,2 por ciento, en especial por cómo "se va a comportar la agricultura, gracias a las lluvias", así como las perspectivas turístias y el de la construcción, por la puesta en marcha de los nuevos planes de vivienda.
Uno de los retos que Braulio Medel anunció para 1996 es la expansión de Unicaja fuera de la comunidad autónoma andaluza. En este sentido, hizo pública la compra de 30 nuevas oficinas al Banco Urquijo, que abrirán al público en Madrid, Castilla La Mancha y Melilla.
Medel cree que el volumen de negocio fuera de Andalucía podrá representar al término del año un 12 por ciento del total acumulado por Unicaja, es deci, entre 120 y 130.000 millones de pesetas de recursos ajenos. Además, el presidente de la entidad cree que, con la apertura de estas nuevas oficinas, la caja experimentará una "diversificación de su presencia territorial".
Además, no descartó nuevos procesos de fusión y ampliación de Unicaja, ya que "no se puede estar de espaldas a nada". "Si se puede ampliar la red, con otras redes menores, todo dependerá de que el precio sea rentable, ya que no se trata de comprar lo que sea en las condiciones que sa", indicó.
A lo largo de 1995, Unicaja gastó 2.600 millones de pesetas en su Obra Social, y para este año prepara la creación de una fundación que "gestiones una parte de la obra social", con el objetivo de que instituciones y personas privadas puedan colaborar "de forma más abierta".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
C