Infancia
Unicef aboga por el "liderazgo y la inversión" en el Día Internacional de la Niña
- Este 11 de octubre se conmemora este día con el lema ‘La niña que soy, el cambio que lidero: las niñas en primera línea de las crisis’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este sábado, 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha en la que Unicef, bajo el lema ‘La niña que soy, el cambio que lidero: las niñas en primera línea de las crisis’, quiere “visibilizar su liderazgo y pedir más inversión y acción para apoyar a las niñas que crecen entre el conflicto, el desplazamiento o la pobreza extrema”.
Una fecha marcada para “escuchar y amplificar las voces de millones de niñas que, incluso en medio de las crisis más duras, lideran el cambio y nos muestran el poder de la resiliencia”, explicó.
Denuncia que los derechos de las niñas siguen siendo vulnerados. 133 millones de niñas están en la actualidad fuera de la escuela y las adolescentes que viven en contextos de crisis tienen un 90% más de probabilidades de no acceder a la Educación Secundaria, lo que se traduce en riesgos graves. Además, una de cada cinco mujeres jóvenes se casó siendo niña, y casi cuatro millones de niñas sufren mutilación genital femenina cada año.
“Estas violencias dejan marcas profundas en la salud mental de las niñas”, relató la organización. En los últimos veinte años, la autolesión se convirtió en una de las principales causas de muerte entre adolescentes, reflejo del trauma, la ansiedad y la desesperanza que enfrentan muchas de ellas. En contextos de emergencias como Haití, Sudán o Gaza, las niñas y adolescentes “viven situaciones extremas de violencia sexual, matrimonios forzados, embarazos tempranos, explotación o acoso”, a lo que se suma “la falta de acceso a productos de higiene o espacios seguros para gestionar su menstruación con dignidad”.
Estas condiciones exponen a esas niñas a un gran estrés, sumado a la exclusión social y un impacto emocional profundo, por lo que “la salud mental debe ocupar el mismo nivel de prioridad que la alimentación o el refugio en cualquier respuesta humanitaria”.
Unicef recordó que las niñas “deben estar siempre en el centro de las respuestas. Protegidas, con acceso a educación y salud, y con oportunidades para decidir sobre su futuro”. La inversión en ellas es “apostar por la igualdad, la estabilidad y un futuro más justo”.
“Cada vez que una niña puede ir a la escuela, acceder a atención médica o sentirse segura en su comunidad, estamos construyendo un futuro más justo y sostenible para todas”, afirmó Blanca Carazo, responsable de programas internacionales en Unicef España. “Por eso es urgente que la acción humanitaria y la inversión pública integren las necesidades específicas de las niñas y reconozcan su papel como agentes de cambio, no solo como víctimas de las crisis.”.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
JNV/gja


