Educación
Unicef y la Fundación Abertis impulsan la educación STEM de unos 70.000 niños y adolescentes en México

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef y la Fundación Abertis han impulsado ya la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) de un total de 70.000 niños y adolescentes en México, en el marco de su alianza conjunta para reducir la brecha de género femenina en los citados ámbitos en el país.
Según explicaron ambas entidades, durante el primer año del proyecto de colaboración, más de 6.000 niños y adolescentes en 347 escuelas de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León desarrollaron su vocación STEM gracias a la capacitación ofrecida por la alianza a más de 440 docentes. Este programa llegó a esas 70.000 personas a través de las iniciativas impulsadas por aliados a nivel local de los ecosistemas STEM.
En una visita a México, representantes de la Fundación Abertis y Unicef conocieron personalmente el impacto del proyecto y las historias de empoderamiento de jóvenes participantes con vocaciones STEM.
Además, la fundación participó en un foro de alto nivel en Ciudad de México, que reunió a autoridades educativas, representantes del sector privado, académico y de la sociedad civil para abordar los desafíos y oportunidades del acceso de niñas y adolescentes a las disciplinas STEM.
Entre los participantes destacaron la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado; el representante de Unicef en México, Fernando Carrera; y la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Minerva Citlalli Hernández Mora, entre otras personas.
Durante el encuentro, Salgado señaló que impulsar las vocaciones STEM en niñas “no solo es una cuestión de equidad, sino una inversión en el talento que transformará el futuro”. Cuando se abran las puertas de estos campos a las mujeres se construirá una sociedad “más innovadora, inclusiva y preparada para los desafíos globales”.
Por su parte, la responsable de Alianzas corporativas de Unicef España, Marta López Fesser, destacó que el apoyo de la Fundación Abertis a la educación STEM provoca “reflexiones y diálogos trascendentales que subyacen bajo el modelo de convivencia actual para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y compartida”.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2025
AGG/clc