Servicios sociales

Unicef, Save the Children, Manuel Rico y Lalachus, premiados por su contribución a la mejora de los servicios sociales

- Por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef, Save the Children, el director del diario 'Público', Manuel Rico y Lalachus son algunos de los galardonados este año en los premios anuales de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales por ser entidades y personas “destacadas en materia de servicios sociales y/o de política social”.

Así lo anunció la entidad en un comunicado en el que precisó que todos ellos recibirán la distinción en el marco de su 32 congreso nacional, que se celebra el jueves en Fuenlabrada (Madrid), que estará centrado en el derecho a los servicios sociales de la infancia y la adolescencia y al que unos 300 profesionales de servicios sociales han confirmado su asistencia.

En cuanto a los reconocimientos, Unicef y Save The Children son los galardonados en la modalidad a la Trayectoria en Servicios Sociales por ser dos entidades “comprometidas en la defensa y protección de los derechos de la infancia” y una “referencia internacional” en políticas públicas y respuesta humanitaria dirigidas a garantizar el acceso universal a servicios básicos para la primera infancia y la adolescencia, “con un enfoque especial en grupos en situación de exclusión o con necesidades especiales”.

“Su labor combina la evidencia técnica, la incidencia política y operaciones de terreno que facilitan la continuidad de servicios sociales esenciales, como los programas de nutrición, atención psicosocial y registro de infancia en crisis”, abundó la asociación, al tiempo que reconoció “explícitamente” la “implicación” de Unicef en la atención a la infancia palestina.

A este respecto, valoró que la organización mantiene operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y el territorio palestino, documentando necesidades críticas —nutrición, protección, agua, saneamiento y apoyo psicosocial— y “exigiendo acceso humanitario seguro para llegar a los niños afectados”, un trabajo humanitario y de “denuncia pública” que, a su juicio, “es coherente con la misión de garantizar que ningún niño o niña quede excluido por razón de conflicto”.

PERSONAS

Por su parte, en la modalidad de Personas de Relevancia en la Justicia Social, el premiado es el director del 'Diario Público', Manuel Rico, por su trayectoria periodística y su “compromiso” con la “transparencia”, la investigación y el periodismo “de interés público”, que la asociación juzgó “herramientas esenciales para la justicia social”.

La organización destacó a Rico como una “figura relevante” para la justicia social desde la comunicación y el periodismo y valoró que haya impulsado investigaciones que “sacan a la luz irregularidades, desigualdades y fallos institucionales que afectan a grupos vulnerables”, con el convencimiento de que su trabajo “contribuye directamente” a que las políticas públicas y los servicios sociales “sean más responsables y orientados a la protección de derechos”.

En la modalidad de comunicación, el reconocimiento es para Laura Yustres Vélez ‘Lalachus’, por su “capacidad para conectar con audiencias jóvenes y diversas a través del humor, las redes sociales y los medios tradicionales, empleando la difusión y la visibilidad como herramientas de inclusión social”.

Tras reivindicarla como “una voz reconocible entre la juventud y un referente mediático emergente”, la asociación puntualizó que su estilo cercano y su presencia en espacios de “gran alcance” facilitan la transmisión de mensajes que “pueden reducir estigmas, promover la autoestima y visibilizar problemáticas de colectivos vulnerables” y de valores como “tolerancia, igualdad y justicia social que una sociedad moderna debe de promover”.

Junto a ello, en la modalidad de Institución Pública, los reconocidos son la Diputación Provincial de Soria y los Ayuntamientos de Bilbao, Jerez de la Frontera y San Cristóbal de La Laguna, entidades locales “comprometidas con la transparencia y la mejora continua de los Servicios Sociales”.

“Por ser las entidades locales que han tomado la decisión de autoevaluarse como administraciones detentadoras del valor de la proximidad en esos derechos que son propios de los Servicios Sociales de su responsabilidad, merecen el reconocimiento de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales”, apostilló la entidad.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
MJR/clc