Abusos

El Congreso votará el martes la comisión del PSOE sobre abusos en la Iglesia y UP aplaza la suya

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados votará el próximo martes la propuesta del PSOE y el PNV de encargar al Defensor del Pueblo una comisión de investigación sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia, mientras que Unidas Podemos aplazó por tercera semana llevar a una sesión plenaria la votación de su propia propuesta, registrada junto a ERC y EH Bildu, de una comisión parlamentaria sobre el mismo tema, en un último intento de acordar el formato con los socialistas.

"Se votará en la próxima Junta de Portavoces, nos damos una semana más para negociar con el PSOE y lograr un acuerdo", comunicaron a Servimedia fuentes de Unidas Podemos, al poco de iniciada la reunión de la Junta convocada hoy para inmediatamente después de la sesión plenaria en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció para exponer la posición de España sobre la guerra de Ucrania.

Al término de la reunión de la Junta, desde el PSOE informaron de que se había aprobado introducir en el orden del día del Pleno de la semana que viene su propuesta conjunta con el PNV, y se congratularon de que "será por tanto la primera vez que el Pleno del Congreso aborde un instrumento para esclarecer los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica".

"Esperamos con este impulso poder acometer el compromiso adquirido por el Gobierno y el Grupo Socialista con las víctimas e iniciar lo antes posible los trabajos para no sólo esclarecer los hechos sino reparar la situación y evitar que siga sucediendo o que vuelva a pasar en un futuro", manifestaron fuentes del Grupo Socialista.

Desde el grupo confederal aseguraron a esta agencia que habían retirado de la Junta de hoy su propuesta a sabiendas de que el PSOE y el PNV iban a mantener la suya. "El martes, en la Junta de Portavoces, se tendrá que votar nuestra propuesta de comisión de investigación. Y luego, por la tarde, en el pleno, se votará la propuesta del PSOE", indicaron, dando a entender que el que los socialistas se les hayan adelantado no condiciona el acuerdo al que todavía pretenden llegar.

Unidas Podemos, que registró la propuesta de comisión parlamentaria junto a ERC y EH Bildu el pasado 26 de enero, anunció por primera vez que aplazaba el trámite de que la Junta de Portavoces metiera su iniciativa en el orden del día del Pleno el pasado martes 15 de febrero, e hizo lo propio una semana después, el 22; en ambas ocasiones a petición del Grupo Socialista, como pudo confirmar esta agencia de ambas partes. Paralelamente, el PSOE registró junto al PNV su propuesta de constituir la comisión del Defensor del Pueblo, y el portavoz nacionalista, Aitor Esteban, dijo la semana pasada que la haría debatir en la Cámara en cuanto tuviera cupo para ello este mes.

ULTIMÁTUM NO CUMPLIDO

Ayer mismo, el presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, quien viene liderando las conversaciones con las asociaciones de víctimas de abusos sexuales a manos de eclesiásticos y las comparecencias públicas que ha ido desarrollando Unidas Podemos, afirmó que los aplazamientos habían llegado a su fin, y que también la llevarían al Pleno.

“Hemos suspendido en dos ocasiones ese trámite como gesto de buena voluntad para llegar a un acuerdo con el Partido Socialista, pero las víctimas con las que estamos trabajando nos están exigiendo dar ya ese paso”, explicó en rueda de prensa en la Cámara, constando que no se había llegado a ese acuerdo pero que “el tiempo de las buenas palabras ha pasado y ahora hay que tomar decisiones”.

Asens reiteró que a Unidas Podemos no le “gusta la propuesta del PSOE”, porque el Defensor del Pueblo no podrá obligar a colaborar a la Iglesia, y aseguró que su grupo ha cedido al “aceptar que el Defensor del Pueblo tenga un papel”, reprochando que “hasta el momento el PSOE todavía no ha cedido”.

Aseguró también que Unidas Podemos ha enviado al PSOE su guion de la comisión para que los socialistas no teman que se convierta en un espectáculo, uno de los motivos esgrimidos por los socialistas para querer una investigación extraparlamentaria, e insistió en que “el protagonismo lo tenga el Congreso”, como viene reclamando. Eso sí, ayer avanzó una novedad: que la comisión parlamentaria, en la que comparecerían expertos nacionales e internacionales, serviría para “empoderar” a los diputados de cara a aprobar posteriormente “una ley que cree una auténtica comisión de la verdad”.

Cuando se le pidió que detallara esa ley, Asens explicó que “puede ser a través de esa vía o de un decreto del Ministerio que después se convalida en el Congreso”, pero que, en cualquier caso, “la panacea no es esa comisión parlamentaria”, que “tiene que tener una naturaleza eminentemente de estudio”. “Una autentica comisión de la verdad no es la comisión parlamentaria ni tampoco la propuesta del Defensor del pueblo”, recalcó, describiendo ambas como “fases insuficientes, previas, descafeinadas”.

Fuentes de ERC consultadas por esta agencia se desmarcaron de la polémica y emplazaron a los dos socios de gobierno a ponerse de acuerdo ante la evidencia de que, si la propuesta del PSOE no cuenta con los votos de UP y viceversa, podría darse el caso de que el Congreso de los Diputados rechazara ambas, dado que el PP y Vox votarán en contra.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
KRT/clc