UNIVERSIAD. CIENTOS DE MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN MADRID CONTRA LA LEY DE UNIVERSIDADES

- Sindicatos, rectores, profesores, alumnos y partidos políticos de la oposición piden la retirada del proyecto y la dimisión de la ministra

- La manifestación se desarrolló en un ambiente festivo y sin incidentes

MADRID
SERVIMEDIA

Cientos de miles de personas -más de 300.000 según los organizadores y 50.000 según la Policía Municipal- se manifestaron hoy en Madrid contra el Proyecto de Ley Orgáica de Universidades (LOU), convocados por CCOO, UGT y las organizaciones estudiantiles agrupadas en la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública.

La movilización arrancó desde tres frentes pasadas las 12.00 horas, con apenas cinco grados de temperatura, con el lema "Universidad Pública y de Calidad. No a la LOU". A la hora de la conclusión, cerca de las dos de la tarde, los termómetros situados en la Plaza de España marcaban siete grados centígrados.

Allí, miles de jóvenes, muchos de ellossubidos en los monumentos y farolas de la zona, ondeando banderas republicanas y de muchas comunidades autónomas, pudieron disfrutar de la música de Ismael Serrano, Celtas Cortos y La Cabra Mecánica, presentados por el Gran Wyoming y Juan Diego Botto.

La manifestación que partió de la Plaza del Callao estuvo encabezada por los secretarios generales de CCOO, UGT y del Sindicato de Estudiantes, José María Fidalgo, Cándido Méndez y Miriam Municio, respectivamente, acompañados del líder del PSOE, José Lui Rodríguez Zapatero, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, entre otras personalidades políticas y sociales.

Los estudiantes han pedido la retirada de la LOU y la dimisión de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo. Entre las consignas de los manifestantes: "Ministra dimisión"; "Esto nos pasa por un gobierno facha" o "Pilar del Castillo es hija del caudillo".

SIN INCIDENTES

Hasta su llegada a la Plaza de España, la movilización transcurrió sin ningún tipo de ncidentes y en un ambiente festivo. Una vez alcanzado el final del recorrido, Rodríguez Zapatero saludó a cientos de estudiantes que aguardaban en ese punto la llegada de la cabecera.

Ya en el escenario preparado para la lectura de los discursos, el Gran Wyoming y Juan Diego Botto oficiaron de maestros de ceremonias. El primer mensaje del actor fue gritar "no a la guerra, paz sí, guerra no", lo que provocó un gran aplauso entre los asistentes.

Juan Diego Botto ironizó con los mensajes del PP y saudó a "todos los que estamos manipulados, todos los que no nos hemos leído la ley, y a todos los pogres trasnochados. Estamos todos aquí para decir no a la LOU".

Wyoming resaltó la importancia de salir a la calle y movilizarse y señaló que la manifestación de hoy debe servir de "termómetro" de la postura de la sociedad contra la LOU. Además, ironizó con la agilidad del PP para despachar las más de 600 enmiendas presentadas al proyecto de ley. "Ojala tuvieran la misma rapidez para detectar los signos d corrupción que se observan entre sus colaboradores".

En su intervención en la tribuna colocada en la Plaza de España, José María Fidalgo (CCOO) afirmó que tenía frente a sí a "lo más granado y lúcido de la sociedad de este país: los jóvenes, los sindicatos y la izquierda política, que expresan su rechazo a la LOU".

"GOBIERNO AUTORITARIO"

Fidalgo acusó al Gobierno de "no tener cintura" y de "autoritarismo", por imponer una ley que "no satisface a nadie, sólo a la cúpula de la derecha más reaccinaria de este país". El líder de CCOO justificó la oposición del sindicato a la ley porque "no aborda de raíz ninguno de los problemas de la Universidad" y porque reduce la autonomía universitaria "para volver a modelos predemocráticos y preconstitucionales".

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, abogó por defender la Universidad Pública y "plantar cara a un presidente del Gobierno trotamundos y sombrío". "Es falso que (Aznar) quiera mejorar la Universidad, quiere más control político, por esopretende recortar la autonomía universitaria".

Al Gobierno del PP "no le importa ni la calidad ni la investigación", añadió Méndez, que indicó que España tiene las tasas tres veces más caras que la media de la UE y las ayudas son cuatro veces inferiores. "(Aznar) nos ha declarado la guerra, pero esta escalada agresiva la vamos a parar aburriendo y venciendo a un gobierno autocrático. Que retiren la ley y a la ministra".

Entre las personalidades que se sumaron a la movilización se encontraban la scretaria de Educación del PSOE, Carme Chacón, y otros compañeros de partido como Jesús Caldera, José Blanco, Amparo Valcarce, María Teresa Fernández de la Vega, Antonio Cuevas, Trinidad Jiménez y Rafael Simancas, así como la ex ministra de Cultura, Carmen Alborch.

También acudieron un centenar de rectores y vicerrectores, la diputada de IU Angeles Maestro, los líderes sindicales de Madrid, Javier López (CCOO) y José Ricardo Martínez (UGT).

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2001
J