UNIVERSIDAD. EL PP RECHAZA EN SOLITARIO LAS COMPARECENCIAS PARLAMENTARIAS PEDIDAS POR LA LEY DE UNIVERSIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular empleó hoy su mayoría absoluta para rechazar en solitario en la Comisión de Educación del Congreso las comparecencias pedidas por la oposición con motivo del proyecto de Ley de Universidades.

Como ya anunció la semana pasada el portavoz de Educación del PP, uan Carlos Guerra Zunzunegui, el partido del gobierno adujo que las comparecencias sólo buscan demorar la tramitación de la ley, ya que se han solicitado una vez expirado el plazo para la presentación de enmiendas parciales.

Los populares sostienen que los grupos se han podido reunir durante meses con los sectores afectados por la ley, por lo que ahora no ven preciso que el Parlamento oiga la opinión de los representantes de profesores, alumnos, rectores y responsables de universidad de la UE, como ha pedido PSOE e IU.

En la reunión de la Comisión de Educación, ningún otro grupo respaldó las tesis del PP. Sus socios de gobierno, CiU y Coalición Canaria, optaron por la crítica abierta y por la ausencia de la sesión. Para el nacionalista catalán Jordi Martí, no hay que tener "miedo" a que el Congreso escuche las opiniones, siempre que sean constructivas.

TRAMITE CLANDESTINO

El resto de grupos se manifestaron en términos muy duros, tanto en la comisión como en posterior rueda de prensa, donde omparecieron PSOE, IU y PNV. La socialista Amparo Valcarce indicó que "el PP se ha quedado solo" para sacar adelante la "tramitación atropellada y clandestina" de un proyecto de la magnitud de la Ley de Universidades.

A su juicio, el comportamiento del PP no tiene precedentes y se produce en un momento de "auténtico clamor social" por la falta de consenso y de debate de la reforma universitaria.

Marisa Castro, de IU, señaló que el veto de los populares representa una "burla democrática" y un despecio absoluto por la participación de los grupos políticos.

El peneuvista José Juan González de Txábarri afirmó que la democracia parlamentaria española tiene poco de "parlamentaria", y se mostró seguro de que si lo ocurrido en la Comisión de Educación hubiese sucedido en el Parlamento vasco, "habría sido primera página en los periódicos".

Txábarri criticó al presidente de la comisión, Eugenio Nasarre, del PP, por apoyar el veto del PP comportándose no de forma neutral, sino como "un brazo ejecutr de la política" de su partido.

El diputado del PNV recordó que la ministra de Educación rehusó responder a los grupos parlamentarios en el primer debate en pleno del proyecto de ley y, acto seguido, con "caradura parlamentaria", dio una rueda de prensa en la sala contigua al hemiciclo.

Tanto Txábarri como Marisa Castro pusieron el acento en que, en contra de lo que dice el Gobierno de que ha dialogado con todos los acentos, el ministerio no se ha reunido con sus respectivos grupos "ni una sola ez" para abordar la reforma de la enseñanza superior.

Tras la sesión de hoy de la comisión, la ponencia que tramita el proyecto se reunirá mañana y pasado para elevar un dictamen a la comisión, que previsiblemente lo aprobará el próximo lunes para que el pleno de la Cámara lo vea la semana siguiente.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
JRN