Tabaco
Uno de cada cinco adultos en el mundo es adicto al tabaco y más de 100 millones de personas vapean, 15 millones de ellas niños
- Las mujeres en Europa tienen la prevalencia mundial más alta de consumo de tabaco, con un 17,4%, según la OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cinco adultos sigue siendo adicto al tabaco pese a que, desde 2010, el número de personas que lo consumen se ha reducido en 120 millones, una disminución del 27% en términos relativos y las mujeres europeas tienen la prevalencia mundial más alta, con un 17,4%. Asimismo, más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean, de los cuales 15 millones son niños.
Estas son algunas de las conclusiones del ‘Informe mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030’, publicado este lunes a partir de encuestas nacionales que abarcan al 97% de la población mundial y según el cual el número de fumadores descendió de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese a lo cual el tabaco aún “provoca millones de muertes evitables cada año”, tal y como precisó la agencia de la ONU en un comunicado.
A este respecto, su director general, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que “millones de personas están dejando de fumar o no comienzan a consumir tabaco gracias a las iniciativas de control del tabaco de países de todo el mundo”.
“En respuesta a este sólido progreso, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos enérgicamente a los jóvenes”, alertó, convencido de que los gobiernos “deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la implementación de políticas de control del tabaco de eficacia comprobada”.
Por primera vez, la OMS ha estimado el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son, a su juicio, “alarmantes”, dado que más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean.
15 MILLONES DE NIÑOS VAPEAN
Esto incluye a al menos 86 millones de usuarios adultos, la mayoría en países de altos ingresos y a al menos 15 millones de niños de 13 a 15 años que ya usan cigarrillos electrónicos.
Además, en los países con datos disponibles, los niños tienen, en promedio, “nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos”.
La OMS denunció que la industria tabacalera está introduciendo una “cadena incesante” de nuevos productos y tecnologías con el objetivo de “comercializar la adicción al tabaco” no solo con cigarrillos sino también con cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina, productos de tabaco calentados, entre otros, todo lo cual “perjudica la salud de las personas y, más preocupantemente, de las nuevas generaciones, jóvenes y adolescentes”
En la misma línea, el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug, advirtió de que los cigarrillos electrónicos “están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina”. “Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, abundó.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES
Por género, si bien entre 2000 y 2024 se ha observado una “disminución constante” del consumo de tabaco, tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad, las mujeres “han liderado el cambio hacia el abandono del tabaco”, explicó la OMS, al tiempo que indicó que ellas lograron el objetivo mundial de reducción para 2025 “cinco años antes, alcanzando el hito del 30 % en 2020”.
La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres se redujo del 11% en 2010 a tan solo el 6,6% en 2024 y el número de mujeres consumidoras de tabaco disminuyó de 277 millones en 2010 a 206 millones en 2024.
“En cambio, no se espera que los hombres alcancen el objetivo hasta 2031”, lamentó la OMS, al tiempo que aseveró que, en la actualidad, “más de cuatro de cada cinco consumidores de tabaco en todo el mundo son hombres y poco menos de mil millones de hombres siguen consumiendo tabaco” y que, si bien la prevalencia entre los hombres ha disminuido del 41,4% en 2010 al 32,5% en 2024, “el ritmo del cambio es demasiado lento”.
POR REGIONES
Por regiones, Europa es actualmente la región con mayor prevalencia a nivel mundial, con un 24,1% de adultos consumidores de tabaco en 2024 y las mujeres en Europa tienen la prevalencia mundial más alta, con un 17,4%.
En el Pacífico Occidental, con un 22,9% de adultos que consumían tabaco en 2024, una cifra inferior al 25,8% de 2010, el progreso es el “más lento” y, si bien la prevalencia en las mujeres es baja (2,5%), en los hombres es la más alta de todas las regiones (43,3%).
En el caso del sudeste asiático, hasta hace poco “foco mundial” de la enfermedad, la prevalencia entre los hombres casi se redujo a la mitad, del 70% en 2000 al 37% en 2024 y la región por sí sola representa más de la mitad del descenso mundial.
Por su parte, en África se da la prevalencia más baja de todas las regiones, con un 9,5% en 2024 y la región está “en vías de alcanzar la meta del 30%”. “Sin embargo, debido al crecimiento demográfico, el número absoluto de consumidores de tabaco sigue aumentando”, apostilló la OMS.
A su vez, América ha logrado una reducción relativa del 36%, con una prevalencia que descendió al 14% en 2024, aunque algunos países “aún carecen de datos suficientes” y en el Mediterráneo oriental la prevalencia es del 18% y el consumo de tabaco sigue aumentando en algunos países.
ACCIONES NECESARIAS
En este contexto, la OMS insta a los gobiernos de todo el mundo a “intensificar” el control del tabaco, lo que, a su entender, implica “implementar y hacer cumplir plenamente” su paquete Mpower, que incluye monitorear, proteger, ofrecer ayuda, hacer cumplir las prohibiciones y aumentar impuestos, así como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, eliminar las “lagunas” legales que permiten a las industrias del tabaco y la nicotina dirigirse a los niños y regular los nuevos productos con nicotina, como los cigarrillos electrónicos.
“También implica aumentar los impuestos al tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios de ayuda para dejar de fumar para que millones de personas más puedan hacerlo”, prosiguió.
En paralelo, el subdirector General de la OMS para la Promoción de la Salud y la Prevención y Atención de Enfermedades, Jeremy Farrar, hizo hincapié en que “casi el 20% de los adultos todavía consumen tabaco y productos con nicotina”, por lo que urgió a “no bajar el ritmo ahora”, convencido de que “el mundo ha avanzado, pero una acción más contundente y rápida es la única manera de combatir la epidemia del tabaquismo”.
Los datos del informe respaldan los informes mundiales sobre la Meta 3.a de los ODS y el Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), que buscaba una reducción relativa del 30% en el consumo de tabaco para 2025, cuando el progreso actual confirma una reducción del 27%, con una diferencia de 50 millones de usuarios.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MJR/clc


