Agricultura
UPA lamenta el recorte de fondos de la PAC y afirma que luchará para revertirlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) mostró este jueves su rechazo frontal a la propuesta de presupuestos presentada por la Comisión Europea, que reduce en un 20% la asignación a la Política Agraria Común (PAC), y aseguró que luchará contra su aprobación.
"La propuesta de presupuestos para la Unión Europea para el sexenio 2028-2034 ha caído como un jarro de agua fría entre los agricultores y ganaderos españoles", afirmó UPA, que también indicó que esta reducción sería "un paso más" en un proceso de adelgazamiento del presupuesto de ayudas al campo que comenzó en los años 80 del pasado siglo. "En los últimos 40 años, la PAC ha pasado de suponer el 73,2% en 1980 a cerca del 24,6% en 2023. Con el nuevo presupuesto ese porcentaje se quedaría en torno al 20%", explicó.
En la propuesta de la Comisión Europea, presentada ayer por Ursula Von Der Leyen, la PAC "pierde su propia autonomía" y dependerá de las decisiones y prioridades de los diferentes estados, lo que para UPA supondría, en la práctica, una “ruptura en la igualdad de trato" entre productores que pertenecen un espacio común y sin fronteras."Una PAC recortada y renacionalizada destruye la estrategia comunitaria”, aseguró la organización agraria.
Asimismo, advirtió de que el sistema de ayudas sería totalmente nuevo, lo que supondría un aumento de la complejidad para su puesta en marcha. La organización pronostica que el proceso de definición y reparto de las ayudas podría ser “una auténtica locura”.
Por todo ello, UPA afirmó que, de no modificarse esta propuesta, se producirán movilizaciones de alta intensidad en toda Europa. “No luchamos sólo para garantizar apoyos justos para los y las agricultores y ganaderos, sino para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos y ciudadanas europeos”, destacó.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
ALC/clc