Empleo

UPTA defiende la reducción de jornada y pide a los grupos políticos que no se "enroquen" en posturas del pasado

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) defendió la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que llevará este martes al Congreso de los Diputados el Gobierno y pidió a los grupos políticos que no se "enroquen" en posturas del pasado

"En 1983, con el Gobierno de Felipe González, la jornada laboral pasó de 44 a 40 horas semanales pese a la oposición frontal de la patronal, que entonces sostenía el lema 'reducción de jornada, reducción de salario'. Hoy, más de 40 años después, ese discurso sigue sin responder a la realidad social y económica", aclaró el presidente de UPTA, Eduardo Abad, quien destacó que en España actualmente hay más de 480.000 trabajadores por cuenta propia que dan trabajo a casi un millón de trabajadores por cuenta ajena y que generan empleo en sectores de proximidad y servicios. "En muchos de estos pequeños negocios, la jornada de 37,5 horas semanales ya es una realidad, sin que esto haya supuesto un problema económico ni de viabilidad para las actividades", aclaró Abad.

Según las encuestas realizadas por UPTA, los sectores de la hostelería y el comercio son los más reticentes a la reducción de la jornada laboral, ya que muchos de sus convenios colectivos "continúan anclados en modelos del siglo pasado". Sin embargo, UPTA destacó que "son precisamente estos sectores" los que más necesitan incorporar este cambio en sus condiciones laborales, ya que "solo con plantillas estables podrán frenar la elevada rotación de personal y mejorar su competitividad."

Asimismo, UPTA defendió que "mayor productividad no es sinónimo de trabajar más horas". "La digitalización y los cambios en los sistemas productivos exigen nuevas formas de organización laboral, tanto para asalariados, como para trabajadores por cuenta propia. Debemos cambiar la mentalidad que sostiene que ser autónomo se traduce en jornadas interminables. La mejora de los derechos laborales no reducirá la competitividad de los autónomos empleadores; al contrario, es un modelo que debe extenderse también al trabajo por cuenta propia, con jornadas más livianas y mayor productividad", aclaró.

Por último, Abad señaló que “trabajar 7 horas y media al día en lugar de 8 no es una catástrofe, sino una evolución lógica de nuestro modelo laboral". "El mantra de vivir para trabajar es ya un discurso caduco, debemos trabajar para vivir. Desde nuestra organización compartimos plenamente el posicionamiento de la Unión General de Trabajadores y participaremos activamente de todas las actividades que se vayan a desarrollar para la consecución de la reducción de la jornada laboral", sentenció.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
ALC/gja