Autónomos
UPTA prevé que al final de 2024 más de 5.000 pequeños comercios habrán cerrado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) calculó que este año se cerrará con la destrucción de más de 5.000 pequeños comercios, lo que equivale al cierre de más de 14 comercios al día.
Según explicó la organización, esta situación supone una crisis que afecta de manera significativa a las localidades de menos de 50.000 habitantes, donde la pérdida de comercios puede llegar a duplicarse con respecto a la de las grandes urbes.
Entre las causas de esta situación, UPTA destacó la competencia desleal generada por las agresivas promociones comerciales por las grandes superficies, cadenas y plataformas online, que dejan al pequeño comercio sin margen de acción. Asimismo, explicó que prácticas como “los días sin IVA”, se podrían considerar como fraudulentas desde el punto de vista fiscal o prácticas de publicidad engañosa.
La organización también alertó de la falta de regulación en el comercio online a nivel europeo, que permite a empresas extranjeras vender productos en España sin aplicar impuestos o sin someterse a las mismas normativas que los comercios nacionales. Por ello, UPTA solicitó una reglamentación uniforme que regule las ventas transnacionales y los impuestos correspondientes o, la imposición de aranceles específicos a las empresas que venden en España a través de plataformas online, para asegurar un nivel de competencia justo; y exigió que desde el Gobierno se impulse una acción legislativa urgente que regule estas prácticas para proteger al pequeño comercio
UPTA también quiso poner el foco sobre plataformas de venta de productos de segunda mano como Wallapop o Vinted que, según UPTA operan sin ningún tipo de fiscalidad. "Aunque estas iniciativas pueden tener sentido desde un punto de vista medioambiental y de sostenibilidad, la falta de control fiscal está fomentando una economía sumergida", explicó UPTA, quien señaló que muchas de estas transacciones entre particulares están destinadas a la reventa de producto, lo que contribuye a la evasión de impuestos y al deterioro de la competitividad del comercio local.
"Estamos ante una auténtica selva comercial, donde solo sobreviven los más fuertes y el pequeño comercio no tiene ninguna posibilidad de competir. Si no se pone remedio desde el punto de vista legislativo, con una normativa férrea que regule la venta online y proteja a los comercios locales, acabaremos con la vida comercial de los pueblos pequeños que están encaminados al empobrecimiento social de sus entornos", sentenció el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
ALC/gja