Autónomos
UPTA rompe con la Agencia Tributaria por la “persecución fiscal” a autónomos y los compromisos incumplidos
- ATA apoya “plenamente” su denuncia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este jueves la “persecución fiscal” consecuencia de la deriva que está adoptando la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), en su relación con el colectivo de trabajadores autónomos y pequeñas sociedades, a los que somete a una “presión fiscal cada vez más asfixiante y desproporcionada” y con los que incumple numerosos compromisos, por lo que avisó de que dejará de acudir a la mesa de negociación con este organismo de Hacienda.
En los últimos meses, se han intensificado las reclamaciones relacionadas con las deducciones fiscales, “cuestionando sistemáticamente conceptos que han estado reconocidos legalmente durante años”, según denunció esta organización de autónomos.
Esta asociación detalló que los gastos por uso de vehículos, incluso en sectores donde su deducibilidad está plenamente justificada y reconocida, están siendo rechazados sin criterio homogéneo. También se han restringido deducciones por manutención, por desarrollo de la actividad económica en el domicilio habitual y, por los denominados gastos de difícil justificación, cuyo porcentaje ha pasado de un 7% a un 5%, sin la explicación técnica pertinente.
Además, criticó que, mientras los autónomos y las pequeñas sociedades, que representan más del 90% del tejido empresarial del país, son “sometidos a un constante cuestionamiento fiscal”, las grandes empresas y sociedades participadas cuentan con estructuras jurídicas que les permiten “operar al margen de este nivel de escrutinio”.
En consecuencia, exigió un “cambio inmediato de criterio por parte de la AEAT, el respeto a los compromisos alcanzados y la adopción de una política fiscal equilibrada, que no convierta a las personas trabajadoras autónomas en el chivo expiatorio de las deficiencias del sistema”.
En este sentido, explicó que la AEAT ha incumplido numerosos acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo con las organizaciones representativas de autónomos, sindicatos y patronal. Igualmente, recordó que está pendiente la implementación de la facturación digital, la transposición de la Directiva Europea para la implementación del IVA de franquicia y los criterios de simplificación fiscal para ciertos sectores, que tampoco se han aplicado. Por todo ello, UPTA decidió “suspender su participación formalmente” en la mesa de trabajo con la AEAT.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, declaró que “estamos ante una clara desproporción en el trato fiscal. Se persigue a quien menos medios tiene y se deja intactos a quienes más capacidad tienen de eludir sus responsabilidades. No vamos a seguir avalando con nuestra presencia en espacios de diálogo donde no se cumple ni uno solo de los acuerdos”.
“El nivel de desconfianza que proyecta la AEAT hacia los trabajadores autónomos es inaceptable. Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto, cuando somos quienes sostenemos gran parte de la economía de este país con nuestro esfuerzo y compromiso”, remarcó Abad.
APOYO DE ATA
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, declaró en un mensaje en sus redes sociales recogido por Servimedia que comparten “plenamente” la denuncia de UPTA.
“No es de extrañar que que en los últimos cuatro años hayan crecido los autónomos societarios muy por encima de autónomos personas físicas. Mejor trato fiscal y mayor segmentación en las deducciones fiscales para societarios”, agregó Amor.
HACIENDA
Fuentes de la Agencia Tributaria aseguraron a Servimedia que Hacienda "no ha modificado los criterios de comprobación de actividades económicas" y desconocieron a qué acuerdos incumplidos hacía alusión UPTA.
Además, en cuanto a la franquicia, señalaron que es un materia que excede a la Agencia, en tanto que la implementación de la facturación digital es una cuestión de tramitación de norma, que no es "inminente en absoluto" porque los márgenes de puesta en marcha son amplios.
También recordaron que la semana pasada pusieron en marcha la herramienta 'Censos Web', para facilitar la confección y presentación de las declaraciones de personas físicas para el alta inicial de actividad económica, cambio de domicilio y baja
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
DMM/NFA/gja