MADRID

URBANEJA: EL ESTATUTO CATALÁN "SE HA OLVIDADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Fernando González Urbaneja, afirmó hoy que el Estatuto de Cataluña "se ha olvidado de la libertad de expresión".

El también presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid hizo estas declaraciones en el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información", organizado por Servimedia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial.

Durante su intervención, en la que repasó la situación de la libertad de expresión en los medios españoles y las amenazas a las que se enfrentan, Urbaneja dijo que el Estatuto catalán se olvida de la libertad de expresión, pero no se olvida de incorporar en su artículo 52 un punto que dice "que el Estado se ocupará de que esto de los medios de comunicación funcione bien".

En referencia a la libertad de expresión, afirmó que el pluralismo es "una de las condiciones necesarias para conseguir la libertad", y puntualizó que la existencia de diversidad de opiniones "no depende de que haya muchas voces", sino de la inclusión en el mercado informativo de muchos actores "que aporten diferentes enfoques".

Urbaneja rechazó la idea de que la concentración de los medios sea uno de los factores que puedan convertise en amenaza para esta libertad de expresión, puesto que "no hay ninguna posición hegemónica" de ninguno de los medios de comunicación respecto a los demás.

En este sentido, afirmó que los medios de comunicación españoles ofrecen "abundante información, y de fácil acceso", aunque advirtió también de que los medios no siempre ofrecen la información que verdaderamente querrían recibir los ciudadanos.

Una de las principales críticas vertidas por Urbaneja durante su intervención en el curso fue dirigida hacia los gobiernos locales, a los que culpó de "ejercer una saturación abrumadora sobre la línea editorial" de los periódicos y de los demás medios de su zona de interés, lo que da lugar a una información periodística que pierde su razón de ser y que se acomoda a las intenciones y deseos de los ejecutivos locales.

El presidente de la FAPE consideró que el periodismo "está pasando ahora por una etapa comprometida", ya que los medios han ido perdiendo su credibilidad "por no ser capaces de responder a los retos de una ciudadanía más exigente y una sociedad cada vez más completa".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
P