URRALBURU Y ARAGON NEGARON ANTE EL JUEZ LAS PRUEBAS QUE LES IMPLICAN EN UN DELITO DE COHECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El e presidente de Navarra Gabriel Urralburu y su consejero de Obras Públicas Antonio Aragón negaron o dijeron desconocer todas las pruebas que les vinculan con un delito de cohecho continuado, durante sus declaraciones ante el juez del caso en Pamplona.
Una vez levantado el secreto que pesaba sobre este sumario, se van conociendo los testimonios y el resto de pruebas que el magistrado Juan Manuel Fernández ha acumulado y que le llevaron hace diez días a ordenar el ingreso en prisión de ambos ex dirigente socialistas.
Frente a las declaraciones inculpatorias de testigos como Juan José Jové, dueño de Promociones Roteñas y vendedor a los inculpados de chalés en Rota, los testimonios de los que fueron altos cargos en Navarra y del testaferro de Roldán, Jorge Esparza, son un mero ejercicio de exculpación.
Así, Urralburu y Aragón aseguraron durante sus comparecencias que sus viajes a Suiza se debieron a motivos de trabajo y que, pese a coincidir en el mismo hotel que Roldán y Esparza, no conocían su pesencia en el país helvético. También desconocían, según sus testimonios, que Esparza y Roldán abrieran entonces cuentas bancarias.
Pese a las sospechas del magistrado del 'caso Urralburu', los ex dirigentes del PSN-PSOE han asegurado que no tienen propiedades ni cuentas en el país helvético. Aragón llegó a indicar que no recordaba haber otorgado a abogados de Ginebra poderes para operar en nombre de su sociedad patrimonial.
En este mismo sentido, los dos inculpados, actualmente presos en Logroño rechazaron todas las pruebas que vinculan a sus chalés en Rota con el cobro de comisiones por adjudicaciones de obras públicas en Navarra.
Al igual que Esparza y contra las manifestaciones de Jové, Urralburu y Aragón insistieron en que sus sociedades se hicieron con los inmuebles de Rota por medio del pago aplazado de los mismos y gracias a los créditos pedidos. Por ello, negaron tajantemente que dichos chalés no fueran otra cosa que un regalo de Huarte, de la que entonces Esparza era director comercal además de amigo de los ex dirigentes socialistas.
Pese a la voluntad del ex presidente navarro y de su consejero por exculparse ante las pruebas de cargo en poder del juez, ninguno de ellos pudo explicar convincentemente muchas de las cuestiones planteadas durante sus declaraciones. Por ello, a lo largo de las mismas se sucedieron expresiones como "no me consta" y "no recuerdo".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
C