Comparecencia Sánchez

Urtasun cree que ayer el Gobierno “se la jugaba” y sale “mejor de lo que entró”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, enjuició este jueves que ayer, en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, sobre los casos de corrupción del PSOE, el Ejecutivo de coalición “se la jugaba”, y a su entender superó él reto: “Salimos mejor de lo que entramos”.

Urtasun hizo esta interpretación en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia en la que reconoció que el Gobierno ha “pasado días muy malos” porque “la corrupción ha generado una desconfianza muy profunda, particularmente en el electorado progresista”, por lo que “la legislatura sí que tenía riesgos serios de haber quedado completamente embarrancada”.

Sin embargo, en su opinión Sánchez “salió con un paquete de medidas creíble, contundente”, y, aunque el portavoz de Sumar reiteró su mensaje de ayer por la tarde de que ahora “hay que aplicarlo”, aseguró que el desarrollo del debate “sirvió para recomponer ciertas confianzas”.

Urtasun insistió en que, aunque su formación tenía claro que “la salida de esta crisis no podía ser entregarle el Gobierno al partido de la Gürtel y a la ultraderecha”, si no se tomaban medidas “no se podía continuar”. Él sintetizó en tres las condiciones para seguir.

En primer lugar, cree que el PSOE “tiene que dar garantías de que tiene la situación bajo control, de que esto es un caso que se reduce a tres, cuatro personas y no hay afectación a la organización”. En segundo, se debía aprobar un plan anticorrupción como el de ayer, y, en tercero, “las cuestiones sociales tienen que regresar con toda la fuerza” a la acción de gobierno.

"MUCHO MÁS DIFÍCIL"

El ministro de Cultura piensa que, si hubieran estado en vigor medidas como las ayer anunciadas, la presunta trama de corrupción que operaba en el PSOE “hubiera sido mucho más difícil”, porque se habría podido detectar o por el simple carácter “disuasorio” de los controles de una agencia anticorrupción. Ahora, considera que “la única forma de ser creíbles es que esto se ponga en marcha lo antes posible”, y por eso Sumar llevará en septiembre al Pleno del Congreso la proposición de ley que tiene registrada desde hace un año.

Urtasun, cuyo equipo coordinó las negociaciones con el PSOE, atestiguó que, de estar completamente “noqueado”, los socialistas pasaron a darse cuenta de la necesidad de salir “conjuntamente como Gobierno con una serie de medidas”. Además, insistió en ensalzar la intervención de ayer en el Congreso de la líder de su formación, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien a su juicio “se echó la mayoría progresista a la espalda” y “conectó con cierto sentimiento de desorientación y decepción que tenía el electorado progresista”.

El ministro no perdió ocasión de criticar al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien a su juicio “es incapaz de ejercer de líder de la oposición” porque “está atado de pies y manos a la extrema derecha”, lo cual es “un factor de cohesión de la mayoría parlamentaria”. Por su parte, del presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo que “ejerció de lo que es, un escuadrista y un matón de barrio”.

Finalmente, de la tercera exigencia de Sumar, lo que ayer dio en llamar un “giro social” a la legislatura, Urtasun reiteró que la semana que viene sus representantes en la Comsión de Secretarios y Subsecretarios de Estado llevarán la remuneración de cuatro de las ocho semanas del permiso parental de cuidados, y también insistió en la necesidad de intervenir el mercado de la vivienda, un ámbito en el que estima que también se juega la legislatura.

En otro orden de cosas, el portavoz de Sumar volvió a querer mostrarse optimista sobre la reducción de la jornada laboral que promueve su grupo, pese a las reticencias de Junts per Catalunya, cuya enmienda de devolución dio por hecho que se tomará en consideración en el Congreso con los votos del PP y Vox. En este sentido, afirmó que siguen “trabajando intensamente” en las negociaciones y resaltó que “incluso entre el electorado de Junts el apoyo a la reducción de la jornada laboral es absolutamente masivo”. “Por lo tanto, nosotros somos optimistas de que la podemos sacar adelante”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
KRT/gja