Música
Urtasun dice que el fondo KKR con intereses en territorios ocupados por Israel “no es bienvenido en la cultura española”
- Varios grupos musicales renuncian a actuar en festivales relacionados con ese fondo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señaló este sábado que el fondo KKR “no es bienvenido en la cultura española”, después de que diversos grupos de música hayan renunciado a actuar en festivales relacionados con esa compañía por su actividad promotora en territorios ocupados por Israel.
El fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR) ha entrado en la organización de hasta 80 festivales en todo el mundo, algunos de ellos en España, según adelantó ‘El Salto’, entre ellos Sónar, Viña Rock, FIB y Monegros.
Por ello, algunos artistas programados en el Festival Viña Rock, como Sons of Aguirre, Reincidentes o Fermín Muguruza, han anunciado en redes sociales que no participarán en eventos con empresas que apoyen “el genocidio palestino”.
“Como ministro de Cultura, de una manera clara quiero decir que fondos de inversión que participan en la expansión de los asentamientos ilegales en Palestina, como es el caso de este fondo, no son bienvenidos en España y no son bienvenidos en la cultura española”, sentenció Urtasun a los periodistas al visitar el Museu Disseny Hub de Barcelona con motivo de la Noche Europea de los Museos, que se celebra este sábado, y el Día Internacional de los Museos, que se conmemora este domingo.
Urtasun comentó que las empresas que tienen “actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no pueden tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea”.
“Quiero reiterar lo que ya ha pedido en diversas ocasiones el Gobierno de España a la Unión Europea, que es la suspensión inmediata del acuerdo comercial entre la UE e Israel para que no tengamos este tipo de fondos que participan de la expansión ilegal de los asentamientos, participando en sectores estratégicos como la cultura, como la industria, como la energía”, añadió.
Urtasun reiteró que “el fondo KKR no es bienvenido”. “La cultura en nuestro país no quiere y no va a participar de la expansión de los asentamientos ilegales”, apostilló.
El ministro se mostró “perfectamente consciente” de que la entrada en el capital o la propiedad de algunos festivales musicales ha causado la renuncia de algunos artistas.
“Desde las instituciones, lo que tenemos que tratar de garantizar es que la cultura no se vea manchada por la participación de este tipo de fondos”, comentó, antes de añadir que esas compañías “participan de una medida que es completamente ilegal a ojos del derecho internacional, no solo del genocidio que ocurre en Gaza desde hace muchos años, sino también de la expansión de los asentamientos ilegales porque este fondo tiene actividades inmobiliarias en los territorios ocupados”.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2025
MGR/mmr