Cultura

Urtasun ve “prioritario” el nuevo régimen de Seguridad Social para los trabajadores culturales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, juzgó este lunes “prioritario” avanzar hacia un nuevo régimen de Seguridad Social para los trabajadores del sector de la cultura de aquí a final de la legislatura.

Así lo reivindicó durante su intervención en el acto de presentación, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de la 'Propuesta por la que se regula la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxiliares en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales'.

En relación a los proyectos e iniciativas a desplegar desde su departamento de aquí al final de la legislatura, Urtasun aseveró que, en los grupos de trabajo, “hay muchas cosas en marcha”.

“En fiscalidad no está todo resuelto, tenemos cosas pendientes de IVA, tenemos cosas pendientes de los epígrafes del IAE; en educación tenemos aún pendiente el despliegue reglamentario de la ley, que fue otro gran avance importante en esta legislatura que poner en valor, cuestiones relacionadas con las titulaciones y muchas otras cosas”, abundó.

No obstante, defendió que, de aquí al final de la legislatura, “si hay algo en lo que necesitamos avances concretos es el régimen de la Seguridad Social”.

“Yo creo que ese es el gran salto que necesitamos dar en el régimen de altas, en los tramos, en las cotizaciones; una vez dado este gran paso adelante que damos en las relaciones laborales, la cuestión de la seguridad social creo que es el siguiente paso importante”, apostilló.

Tras recordar la enmienda impulsada por la Unión de Músicos en la ley de la Oficina de Derechos de Autor en el Congreso de los Diputados, que consideró “un primer paso importante”, el titular de Cultura advirtió de que “necesitamos ir mucho más allá”.

“En esto sí que estamos muy centrados y va a ser una prioridad para nosotros acelerar ese debate que tenemos que tener con el Ministerio de Seguridad Social para, realmente, poder abrir un gran avance con esto”, sentenció.

En este contexto, estimó que, si al final de la legislatura España cuenta con “una mejor fiscalidad, unas asociaciones culturales más fuertes, una relación laboral actualizada y un nuevo régimen para la Seguridad Social para los trabajadores culturales de este país” será posible “hablar de un buen balance”.

“Pero todavía queda mucho, hay mucho trabajo por delante y esa es una auténtica prioridad para la gente del Ministerio de Cultura”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
MJR/clc