EL USO HABITUAL DE LA BICICLETA PUEDE REDUCIR EN MÁS DE 500 KILOS LAS EMISIONES DE CO2 POR PERSONA Y AÑO
- El ahorro de tiempo en trayectos urbanos alcanzaría el 60%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso habitual de la bicicleta puede reducir en más de 500 kilos las emisiones de CO2 por persona y año. Además, proporcionaría un ahorro de tiempo en trayectos urbanos de hasta un 60%.
Así se desprende del proyecto Civitas elaborado por la Unión Europea y publicado en la revista "Energías renovables", un estudio en el que la Comisión Europea defiende que la bicicleta es un medio de transporte "adecuado" para recorrer distancias urbanas de hasta ocho kilómetros.
El documento recoge que en Europa un tercio de los viajes urbanos efectuados en coche recorre menos de tres kilómetros, una distancia que pedaleando es posible recorrer en diez minutos.
También se estima que en una calle de tres metros y medio de ancho pueden circular durante una hora unas dos mil personas en coche. En bicicleta unas 14.000, teniendo en cuenta además que este medio de transporte ocupa en términos de aparcamiento la séptima parte del espacio que necesita un automóvil.
En España, el estudio recoge que San Sebastián, Vitoria, Barcelona y Burgos son las ciudades españolas que más promueven el uso de la bicicleta que, en todo caso, sigue siendo muy marginal.
En Barcelona se efectúan diariamente 35.000 desplazamientos en bicicleta, hay 132 kilómetros de carril bici y 129 más proyectados en el recien aprobado Plan Estratégico de la Bicicleta 2006-2010.
Además, la ciudad catalana cuenta con 53 kilómetros que conforman la ronda verde de circunvalación de la ciudad y cuenta, en total, con 5.000 plazas de aparcamiento para bicicletas.
En San Sebastián son unos 12.000 los viajes diarios que se realizan en bicicleta, el 2% de ellos internos. Hay 25 kilómetros de carril bici, que en 2010 serán 50, y más de 3.500 plazas de aparcamiento.
En Vitoria, además, hay un servicio pionero en España de préstamo de bicicletas que cuenta ya con 26.000 usuarios registrados y que ha llegado a computar más de 15.000 usos en un sólo mes, en junio de 2006.
Bilbao, Gijón, Santander, Plasencia, Cartagena y San Vicente del Raspeig (en Alicante), son algunas de las zonas que han implantado ya o están haciéndolo, servicios de préstamo similares.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
B