VACAS LOCS. EL GOBIERNO INVESTIGA LOS TESTS PARA ANIMALES VIVOS
- Impulsará la utilización de incineradoras portátiles, que ya han sido ofertadas a las comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que el Ejecutivo impulsará la investigación para intentar poner en marcha los tests de detección de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en animales vivos, sin tener que sacrificarlos para conocer si padecen el mal de las "vacas loca".
Rajoy aseguró que se ha encargado al Ministerio de Ciencia y Tecnología potenciar esta investigación con toda la dotación económica "que sea necesaria", para intentar lograr este tipo de analíticas, que evitaría muchos sacrificios innecesarios de reses.
Este anuncio fue hecho público hoy en la rueda de prensa en la que se dio cuenta de la segunda reunión del recientemente creado Comité de Estudio y Seguimiento de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET).
El vicepresidente del obierno aseguró que el mayor problema que tiene ahora España en relación con el asunto de las "vacas locas" es la dificultad para destruir los Materiales Específicos de Riesgo (MER) por la falta de incineradoras.
Por ello, destacó que el Gobierno impulsará la utilización de las incineradoras portátiles y ya ha dado el visto bueno a tres modelos que cumplen todas las garantías sanitarias y medioambientales. Los tres tipos de incineradora móvil ya han sido remitidos a los gobiernos de las comunidades auónomas, para que estudien su viabilidad.
En cuanto a la detección de nuevos casos de "vacas locas" en España, Rajoy aseguró que se han hecho un total de 8.043 tests "prionics", de los que sólo 7 han dado positivo y 5 análisis con riesgos de ser positivos se mantienen en estudio. Recordó que Galicia es la región que más pruebas ha hecho (4.216), seguida de Castilla y León (1.000), País Vasco (852) y Asturias (760).
INFORMES
Rajoy recordó que los próximos días 29 y 30 se celebrará en Bruselas un onsejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, donde se decidirá si se incluye el espinazo como material de riesgo y si se rebaja de 30 a 24 meses la edad de las vacas a las que se hacen los análisis.
En ambos aspectos, el comité de seguimiento de las "vacas locas" ha encargado sendos informes a los expertos veterinarios y médicos, que servirán de base a la postura española en Bruselas. Además, se les ha encargado que elaboren un informe sobre la viabilidad de los enterramientos excepcionalesde reses que mueren en las explotaciones.
Independientemente de los informes, España propondrá en Bruselas incrementar las ayudas al sector ganadero. Por un parte, se pedirá que la intervención compre ganado sin ninguna limitación, que se mejore la ayuda por los terneros pequeños y que se potencie el sector cerealístico y de las proteaginosas, base de las harinas vegetales para alimentar al ganado.
En este sentido, Rajoy aseguro que el Gobierno ha iniciado un proceso de control sobre las harinas ue se fabrican en España y, sobre un total de 236 inspecciones, no se ha detectado ninguna anomalía.
España pedirá también que la UE que adelante la obligación del etiquetado de carne previsto para enero de 2002. Mientras, en nuestro país, se realizará una campaña de información a los carniceros y consumidores y se dotará con 300 millones de pesetas al laboratorio de referencia de Zaragoza.
Finalmente, Rajoy se refirió al asunto de las reses bravas y precisó que el normal desarrollo de las corrids está plenamente garantizado. En cuanto a los animales muertos, el Gobierno estudia la propuesta de los ganaderos de incinerar las reses, aunque por el momento no se ha tomado una decisión.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
C