VALENCIA DISPONE 4 CENTROS DE REFERENCIA NACIONAL PARA ATENCION DE AUTISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad Valenciana dispone de cuatro centros de referencia para el tratamiento y la atención especializada de los autistas, según informó hoy el director general de Integración Social de Discapacitados, Francisco Reverte.

En este sentido, Reverte recordó que, junto con los citados centros, este colectivo dispone de más de 6.000 plazas susceptibles de ser utilizadas para su tención en la red pública de la Generalitat valenciana.

Los centros para este colectivo -la residencia y centro de día de la Asociación de Padres Autistas de la Comunidad Valenciana en Alicante, y el centro de día y residencia El Cau de Castellón- disponen de cerca de 80 plazas asistenciales para personas con autismo, a las que hay que añadir las más de 6.000 disponibles en los diferentes recursos repartidos por toda la comunidad, en los que se atienden todo tipo de discapacidades, entre ellas el autimo.

Reverte explicó que la Consejería de Bienestar Social destina 3,9 millones de euros para la construcción y equipamiento de centros para autistas, así como para la activación de programas específicos para este colectivo en otros ámbitos, como es el caso de la provincia de Valencia, a través de la Asociación de Padres de Niños Autistas, que reciben una subvención de 14.000 euros.

El director general de Integración señaló que este colectivo es un objetivo "prioritario de la actuación en materia e servicios sociales del Gobierno valenciano, lo que se demuestra "con el amplio espectro de atención especializada disponible y las mejoras constantes de la ya activa, como es el caso de los centros de El Cau de Castellón.

En este sentido, Reverte explicó que estos centros emplean a un centenar de profesionales especializados en atención a personas con discapacidad, por lo que, "además de la cobertura asistencial, este tipo de recursos permite dar salida profesional a muchos jóvenes vinculados a entiades de voluntariado y organizaciones sin ánimo de lucro a través de contratos normalizados".

Las personas autistas presentan una tendencia al aislamiento y a la inhibición de la gestualidad que dificulta sus capacidades de interrelación con los demás, según Reverte, que ha recordado que más del 90 por ciento de los enfermos necesita un tratamiento institucional de por vida, por lo que se han desarrollado multitud de programas de detección temprana para facilitar la integración social de este colectiv.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
L