EL VALOR DE LAS FUSIONES Y COMPRAS EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN DE TODO EL MUNDO CAYÓ UN 40% EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El valor de las fusiones y adquisiciones realizadas en todo el mundo en el sector de la automoción cayó un 40% en 2003, hasta situarse en 21.000 millones de dólares, frente a los 35.000 millones de 2002, según el informe que anualmente elabora PricewaterhouseCoopers.

De acuerdo con este informe, el núero de fusiones y adquisiciones en el sector del automóvil también descendió el pasado año, aunque a un ritmo mucho menor. En concreto, en 2003 se realizaron 588 operaciones, un 5,3% menos que las 621 llevadas a cabo en 2002.

Las empresas proveedoras de componentes protagonizaron la mayor parte de la actividad, con 262 operaciones de fusión y compra por un valor total de 12.800 millones de dólares, frente a 16.300 en 2002. Los fabricantes tuvieron una actividad mucho menor, con operaciones por un valo total de 3.500 millones de dólares en 2003 (10.000 millones en 2002). La mayor operación fue la protagonizada por Nissan con la compra del 50% de la compañía China Dongfen Motor.

En Europa, el valor de las fusiones y adquisiciones en el sector del automóvil descendió de 2.400 millones de dólares en 2002 a 689 millones en 2003. Estados Unidos sigue dominando este mercado mundial en cuanto a valor de las operaciones (10.000 millones de dólares), pero Europa lo hace en cuanto a número de operaciones (30, frente 144 Estados Unidos).

Para Mar García Ramos, directora del grupo de Automoción de la Consultoría de Negocio de PricewaterhouseCoopers, "el sector de automoción ha sufrido en los últimos años un período de inestabilidad que ha provocado el descenso de la producción a nivel mundial y el aumento de la capacidad productiva no utilizada".

Este desequilibrio entre entre la demanda y la oferta es, a su juicio, la causa principal, aunque no la única, de la complicada situación competitiva que est industria está sufriendo. Según García Ramos, un aspecto destacable es "el gran número de pequeñas transacciones con implicaciones en China que, aunque sigue siendo una apuesta a largo plazo, comienzan a producir cambios en el sector".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2004
NLV