Vázquez Montalbán tacha de "pinochetez" la "ley Corcuera" ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oscar López, coordinadorde la campaña contra el racismo "Iguales en Derechos", aseguró hoy que "existe una connivencia absoluta" de algunas autoridades políticas y empresarios españoles con redes mafiosas de introducción de mano de obra clandestina, principalmente a través del Estrecho, y que existen rutas que llegan a Cataluña, Madrid y Galicia.
Si estas redes se hubieran desarticulado, "no se hubiera terminado a tiempo el Anillo Olímpico de Barcelona", señaló López, quien añadió que en El Ejido (Almería) o la Costa del Solesa connivencia hace que los ministerios de Trabajo o Interior "dejan colar" a unos trabajadores o no "en función del sector productivo" donde quieren emplearse.
Según López, el 30 por ciento del Producto Interior Bruto sale en nuestro país de la economía sumergida, donde los inmigrantes son aceptados más fácilmente.
La campaña "Iguales en Derechos" presentó hoy un nuevo manifiesto de apoyo firmado por el escritor Manuel Vázquez Montalbán, que se une al aportado por la periodista y escritora RosaMontero y al que se han adherido unos 400 periodistas de prensa, radio y TV.
"Son los aparatos ideológicos del Estado", escribe Vázquez Montalbán, "los más determinantes instrumentos de formación de una conciencia social de ciudadanía consumidora de todo tipo de rebajas materiales y morales; y es la filosofía desarrollista del Gobierno, cueste lo que cueste, la que genera pobrezas y degeneraciones: humanas y medioambientales".
El escritor denuncia en su artículo que está emergiendo una nueva prácica de desigualdad, "la desigualdad necesaria como sufrimiento de amplios sectores de nuestros semejantes, para que una parte de la humanidad goce plenamente de los bienes de la Tierra y una Cultura hecha a medida de esa hegemonía".
Manuel Vázquez Montalbán reclamó una "nueva división internacional del trabajo" como solución a los desequilibrios entre los países desarrollados y el Tercer Mundo. Sin embargo, el autor de las novelas del detective Pepe Carvalho aseguró que "con el grado de conciencia actal" de los ciudadanos del mundo rico se producirían unos "trastornos sociales tremendos" y que, frente a ello, los poderes públicos han respondido fomentando la insolidaridad.
"LEY CORCUERA"
Por otro lado, el escritor calificó de "una pinochetez" la recién aprobada Ley de Seguridad Ciudadana y advirtió que, justificada como un instrumento concreto para luchar contra el narcotráfico, "resucita una cultura de la impunidad policial, lo que la convierte en un instrumento inestimable para que el Estado hga lo que le da la gana".
También denunció que se está aprovechando un clima de temor contra el terrorismo para buscar la complicidad del ciudadano, para que tolere que se conculquen derechos fundamentales en aras de una mayor eficacia policial. "Se están corrompiendo principios democráticos fundamentales", afirmó.
Vázquez Montalbán advirtió que en periodos de crisis económica, cuando surjan malestares y tensiones en la sociedad, la "ley Corcuera" servirá de instrumento para los sentimientos xenóobos, que podrán pegar la patada a la puerta de los extranjeros, "independientemente de lo que haya dentro".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
A