Incendios
Vecinos de El Bierzo agradecen al Rey su visita y señalan que "el castaño de su padre se ha quemado"
- El Rey anima a las instituciones "a trabar en un común propósito para sacar adelante la economía de la zona"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vecinos afectados por los incendios que han calcinado más de 141.000 hectáreas en dos semanas en Castilla y León agradecieron este miércoles la visita de los Reyes a Las Médulas (León) y señalaron que el castaño cuya titularidad los vecinos de El Bierzo otorgaron a los reyes eméritos ha quedado calcinado a consecuencia del incendio declarado a principios de agosto.
Más de un centenar de vecinos de El Bierzo esperaron durante más de tres horas la visita de Felipe VI y la reina Letizia en las inmediaciones de Las Médulas, donde los monarcas tenían previsto reunirse con siete alcaldes de la zona; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y el presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón Fernández.
Su espera, sin embargo, apenas fue recompensada por los monarcas, que abandonaron la Casa del Parque de Las Médulas, Patrimonio Mundial de la Humanidad, tres horas después de su llegada. Eso sí, Felipe VI pudo escuchar antes de irse de El Bierzo cómo una de las vecinas de Carucedo (León), Fina, le contaba desde cierta distancia que el castaño centenario cuya titularidad fue entregada de forma simbólica por los vecinos al rey Juan Carlos y la reina Sofía había sido calcinado por las llamas.
Esta vecina se lamentaba de no haber tenido la posibilidad de acercarse a los Reyes para explicarles la gran tragedia que supone la pérdida de ese castaño centenario ubicado cerca de la Cuevona, el interior de la mina de oro.
26 años después de aquello, los Reyes Felipe y Letizia tuvieron no obstante la oportunidad de conocer el Mirador de Orellán, una atalaya espléndida desde la que es posible apreciar una de las maravillas que el imperio romano dejó en la Península, las minas de oro sobre las que asentaron su poder.
Ese mismo paisaje es hoy la prueba más visible del impacto del fuego en los montes del noroeste de España, tal y como reconoció el propio Felipe VI, que en su visita al Mirador aseguró que se veía claramente "la dimensión de la tragedia" provocada por los incendios que han asolado la provincia desde el pasado 9 de agosto.
VÍTORES Y APLAUSOS
Desde ese mirador, los monarcas tuvieron oportunidad de conocer los detalles de la afectación del incendio de Yeres y las características del mismo por voz del director de Extinción de la Junta de Castilla y León, Enrique Rey.
Tras esa visita, los Reyes se trasladaron a la Casa del Parque de Las Médulas, en el municipio de Carucedo, donde Felipe VI afirmó que además de la tragedia, desde aquel mirador también se podía observar "la esperanza en el futuro porque lo principal se ha podido salvar".
Los monarcas, que fueron recibidos con vítores y aplausos a su llegada a este enclave, una de las zonas más afectadas por los incendios que han calcinado la provincia de León este verano, también pudieron escuchar gritos de desesperanza y reproche hacia los políticos presentes en la comitiva. Allí el Rey explicó que las autoridades de la zona le habían trasladado "las necesidades que tienen y el impacto en su vida diaria, más allá del paisaje".

El Rey hizo mención expresa también a cómo estos incendios han afectado a la economía local, dependiente del turismo, de los castaños y la ganadería. En este sentido, afirmó que "hay mucho que hacer" para recuperar "la economía de la zona" e invitó a "las instituciones a trabar en un común propósito para sacar adelante la economía de la zona".
Los responsables políticos, representados por el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, y el presidente del Consejo Comarcal y exalcalde de Ponferrada, Olegario Ramón Fernández, agradecieron la visita real y reclamaron una mayor coordinación para "sacar adelante" la comarca ante este nuevo revés.
Las autoridades locales incidieron en la nefasta gestión que ha provocado este drama que ha dejado sin sustento y sin hogar a decenas de vecinos. Unos vecinos que indignados reclamaban poder hablar directamente con el Rey, a quien querían trasladar su crítica a las administraciones local y autonómica. “Hemos sido abandonados por todas las administraciones”, sentenció la portavoz de la Plataforma de Vecinos Stop Incendios, Mónica Pérez.
Los vecinos de El Bierzo quisieron mostrar con una pancarta en la que se leía “¡Queremos futuro, no cenizas! El pueblo también es patrimonio” esa indignación por la falta de medios que provocó que el fuego se extendiera los pasados 9 y 10 de agosto hasta las poblaciones de Las Médulas y Orellán.
DESALOJO PREVENTIVO
En Carucedo también estaban la vecina Bibiana Ramos y su prima, una persona con discapacidad que al ver que el fuego empezaba a rodear la localidad se fue de su casa con gran angustia y sin saber si a su vuelta su vida estaría convertida en llamas. Ellas tuvieron suerte y sus viviendas no se vieron afectadas, pero sí el paisaje que cada día ven desde su ventana.

Tal y como contó Bibiana Ramos a Servimedia, siendo conscientes de las dificultades de movilidad de su prima, tomaron una decisión rápida de desalojar mucho antes incluso de que algún efectivo de bomberos o del ejército llegara al pueblo. Ellas, como el resto de vecinos de la zona, se lamentan de que "las leyes les impiden" hacer lo que "toda la vida se ha hecho: limpiar el monte y desbrozar". "No nos dejan mantener nuestra tierra, pero ellos tampoco lo hacen", aseveraban en alusión a los políticos.
En este paraje, solo en el municipio de Carucedo, han ardido más de 1.500 hectáreas. Tras esta visita, explicaba a Servimedia el director de la Casa de Las Médulas, Luis Ortiz, tocará "revertir la situación a pie de campo", haciendo "prevención y formación forestal".
Los vecinos han pasado "miedo e incertidumbre" por la cercanía de las llamas y ahora miran al cielo a la espera de que la lluvia haga acto de presencia y ayude a sofocar el fuego que los medios antiincendios no han logrado parar tras más de 15 días.
Al término de su visita, los Reyes subieron de nuevo al helicóptero para poner fin al primer día de su recorrido. Mañana se desplazarán a Galicia, donde visitarán el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín, una explotación ganadera en Cualedro y el colegio público de Medeiros, en el Concello de Monterrei, donde tendrán un encuentro con los vecinos afectados por los incendios. El viernes será el turno de Extremadura, donde recorrerán la zona de Jarilla.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
MAG/clc