VECINOS DE VILLALBA DENUNCIAN LA TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES POR LA CONSTRUCCION DE UNA URBANIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una mancomunidad de vecinos de Collado Villalba, afectados por la construcción de una urbanización en el lugar conocido como El Encinar de las Suertes o El Coto, han convocado para el próxmo domingo una manifestación, en protesta por el deterioro que el proyecto ocasionará en lo que consideran un importante enclave natural de la sierra madrileña.
Según los vecinos, la edificación de 600 viviendas en El Encinar de las Suertes ha significado ya la tala de más de 200 encinas y otros árboles, muchos de ellos centenarios.
La mancomunidad las Suertes de Villalba, integrada por 4.000 personas, realizará el domingo una toma simbólica del coto, con el fin de criticar la actitud de las admiistrciones central, autonómica y local, "por no impedir unas agresiones ambientales semejantes a las amazónicas", según fuentes de la citada asociación.
El alcalde de Collado Villalba, el socialista Julio Carlos López, está incumpliendo, según los vecinos, el Plan General vigente, que en uno de sus apartados señala textualmente que ni el ayuntamiento ni cualquier otro organismo competente "concederá licencia a todo plan, proyecto o acto que amenace la destrucción, deterioro o desfiguración del paisajeo su ambientación dentro de la naturaleza".
Asimismo, la mancomunidad de propietarios de las Suertes tiene un convenio con la corporación por el que ésta se compromete a informarle por escrito de "todas aquellas obras que puedan afectar al colectivo de vecinos", cosa que no se ha cumplido, subrayaron los denunciantes.
Según la asociación, en la actualidad, la tala indisriminada de árboles y la destrucción del hábitat de cientos de mamíferos y aves protegidas se provoca por las obras de uno de losviales de la urbanización.
La carretera está siendo construida a menos de 20 metros del margen del río Guadarrama, en contra de los recogido en la Ley de Aguas, que obliga a mantener 100 metros entre los ríos y cualquier otra obra de infraestructura.
"Con esta argumentación jurídica inicial", indica un comunicado de la mancomunidad, "se presupone la ilegalidad de este proyecto, que cuenta con los permisos de la Agencia del Medio Ambiente"
"Si la desaparición de esta zona es grave", prosigue l escrito, "más lo es la intención del alcalde de urbanizar prácticamente todo el término municipal, incluyendo los 600.000 metros cuadrados de los límites protegidos de la Cuenca alta del Manzanares, dedicando esta inapreciable área de alto valor ecológico a la especulación urbanística".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
M