TRÁFICO

LA VELOCIDAD CAUSA EL 46% DE LOS FALLECIDOS AL VOLANTE

- Los conductores muertos por exceso de velocidad aumentaron un 3% el primer año del carné por puntos, según Línea Directa Aseguradora

MADRID
SERVIMEDIA

El 46% de los conductores fallecidos circulaban con una velocidad incorrecta entre 2003 y 2007, periodo en el que se produjo una media de 53 accidentes diarios, con 111 personas implicadas de promedio cada día.

Así lo refleja el estudio "La velocidad en los accidentes de tráfico: efectos del carné por puntos (2003-2007)", realizado por Línea Directa Aseguradora en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universidad de Valencia.

La responsable del Área de Seguridad Vial de Línea Directa, Mar Garre, presentó hoy el estudio en Madrid y una de sus principales conclusiones es que, pese a la reducción de muertes desde la entrada en vigor del carné por puntos, el 1 de julio de 2006, aún existe "una asignatura pendiente": los accidentes por velocidad.

Garre indicó que en 2007, después de poco más de un año de implantación del carné por puntos, se redujo la cifra de fallecidos y también las infracciones, pero "no ocurrió lo mismo con los accidentes de velocidad, que se incrementaron en un 3%".

El informe analiza todos los accidentes de tráfico graves registrados en España entre 2003 y 2007 (unos 485.000) y señala que en 95.416 de ellos (cerca del 20%) hubo infracción de velocidad.

De hecho, la primera causa de muerte ante el volante es la velocidad, ya que 1.200 personas fallecieron en 2007, esto es, un 44%.

53 ACCIDENTES DIARIOS

El estudio afirma que se producen unos 19.400 accidentes anuales por velocidad, es decir, una media diaria de 53, y que en estos casos hay 40.570 personas implicadas, esto es, 111 cada día o "dos autobuses enteros", como expresó Garre.

La velocidad inadecuada (por condiciones meteorológicas o mal estado de la calzada) provoca el 83% de los accidentes, mientras que un 16,5% se debe a la velocidad excesiva y el 1,5% restante, a marcha lenta.

Sin embargo, el exceso de velocidad provoca los siniestros más graves, porque la proporción de muertos es seis veces superior en este caso, por tres veces de la velocidad inadecuada o 1,5 de la lenta.

Además, el informe afirma que la probabilidad de resultar herido grave o morir en un accidente se duplica cuando interviene la velocidad, y que haber respetado la velocidad en 2007 podría haber ahorrado 526 muertos y 2.150 heridos graves.

A pesar de que el permiso por puntos redujo el número de fallecidos en 2007, el de los motoristas aumentó un 36% respecto al año anterior y en más de la mitad de estos casos se debió a la velocidad.

La carretera convencional es el escenario donde se producen la mayoría de los accidentes por velocidad (el 56%), frente a la ciudad (26%) y la autopista (18%).

El perfil del conductor que representa el mayor riesgo por accidentes de velocidad es el de un joven de 18 a 25 años y hombre, si bien las mujeres cometen más infracciones por velocidad inadecuada o marcha lenta.

Por último, el estudio indica que, en general, los accidentes por velocidad se relacionan de forma significativa con el consumo de alcohol y los conductores implicados usan menos el cinturón y el casco, sobre todo en zonas urbanas.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
CAA