Tiempo

El veranillo lleva a la península los primeros 30 grados del año, el sexto más madrugador desde 1920

- Nueve récords de temperaturas máximas o mínimas en seis provincias, según la Aemet

- Primeras noches tropicales del año en Alicante, Baleares y Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

El inusual veranillo de estos días de marzo ha propiciado que España haya llegado a los 30 grados por primera vez en 2023, que es el sexto año más madrugador en alcanzar ese valor en el territorio peninsular desde hace más de un siglo.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, esa barrera de los 30 grados se superó el pasado viernes en Rincón de la Victoria (Málaga), cuyos termómetros llegaron a 30,8 grados.

La serie histórica de primeros días de cada año en que algún punto de la España peninsular llegó o superó los 30 grados, que comienza en 1920, refleja que el año más tempranero fue 1961, cuando la estación meteorológica del aeropuerto de Málaga marcó justamente 30,0 grados 7 de febrero.

Por detrás se sitúan 1998 (33,8 grados el 20 de febrero en Hellín, Albacete), 2002 (30,6 grados el 26 de febrero en Xátiva, Valencia), 1987 (34,0 el 2 de marzo en Lorca, Murcia) y 2017 (32,0 grados el 9 de marzo en Xátiva), en tanto que 2023 se cuela en el sexto puesto.

Además, el calor se intensificó este fin de semana, hasta el punto de que zonas de siete provincias rebasaron los 30 grados. Así, el sábado hubo 31,8 grados en Elche (Alicante); 31,5 en Rincón de la Victoria (Málaga); 31,3 en Tejeda (isla de Gran Canaria) y Rojales (Alicante); 31,0 en Algarrobo (Málaga) y Lorca (Murcia); 30,9 en San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas); 30,8 en Castellón de la Plana; 30,7 en Murcia; 30,6 en Totana (Murcia); 30,2 en Orihuela (Alicante), y 30,1 en Fuente Álamo de Murcia (Murcia).

El domingo se registraron valores más altos sobre todo en Canarias, con 34,7 grados en La Aldea de San Nicolás, 33,0 en Agüimes, 31,2 en Telde, 31,1 en Tejeda, 30,9 en San Bartolomé de Tirajana y 30,5 en Teror (Gran Canaria); 33,0 en Antigua (Fuerteventura); 32,4 en Vallehermoso y 31,6 en Agulo (La Gomera); 31,9 en Tías y 31,7 en La Oliva (Lanzarote), y 31,6 en San Cristóbal de La Laguna y 30,4 en Arico (Tenerife).

En la península, el verano adelantado se notó en Xátiva (Valencia), con 31,1 grados; Archena (Murcia), con 30,9; Sagunto (Valencia) y Cieza (Murcia), con 30,4; Turís (Valencia), con 30,3; Orihuela (Alicante), con 30,2, y Murcia, con 30,1.

NOCHES TROPICALES

Por otra parte, este fin de semana llegaron a la península las primeras noches tropicales del año, es decir, cuando la temperatura mínima no baja de 20 grados. “Es un fenómeno muy poco habitual en nuestro clima en el mes de marzo”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Por ejemplo, los termómetros marcaron este sábado 20,4 grados de temperatura mínima en Pollença (isla de Mallorca), y 20,2 en Pego (Alicante).

Y el domingo hubo noche tropical en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 22,4 grados; Candelaria (Tenerife), con 21,4; Tejeda (Gran Canaria), con 20,9; Tijarafe (La Palma), con 20,6; Tías (Lanzarote), con 20,3, y La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), con 20,0.

RÉCORDS

Por otro lado, este fin de semana se alcanzaron nueve récords de temperaturas en marzo, repartidos por seis provincias.

Así, el sábado se batió el récord de temperatura máxima en marzo en el municipio castellonense de Almazora, con 30,8 grados (efeméride desde que la serie histórica de ese observatorio empezara en 1976), y el puerto de Palma, con 27,3 grados (desde 1978).

El sábado se registraron cinco nuevos récords de temperatura mínima más alta: 19,4 grados en Almazora (efeméride desde 1976); 16,8 en el puerto de Palma (desde 1978); 15,1 en Ourense (desde 1973); el aeropuerto de Barcelona (desde 1924), y 14,1 en Lleida (desde 1983). Y se igualó en el aeropuerto de Lugo, con 12,4 grados (mismo valor que en una noche de marzo de 2006, con datos desde 1986).

Curiosamente, el aeropuerto de Lugo volvió el domingo a igualar su noche más cálida de marzo, con 12,4 grados de temperatura mínima.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2023
MGR/gja