SOCIEDAD

Visión y Vida alerta de que los problemas visuales crecerán en 2050

- La entidad presentó el informe '¿Qué nos deparará la salud visual en 2050?'. aprovechando el Día Mundial de la Visión

MADRID
SERVIMEDIA

Visión y Vida alertó este jueves de que los problemas visuales crecerán en 2050. La entidad aprovechó el Dia Mundial de la Visión para presentar un informe recopilatorio de sus 70 años de historia y mirando hacia el futuro.

La entidad celebra su 70º aniversario y lo hace coincidir con el Día Mundial de la Visión. Aprovechó para presentar el informe '¿Qué nos deparará la salud visual en 2050?'. En él indica que “España es una sociedad avejentada. Tanto es así que en 2050, uno de cada tres ciudadanos habrá superado los 65 años. Esto, aunque es una buena noticia, tiene una contraparte: a mayor edad, mayores patologías visuales”, explicó Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.

“Problemas como el DMAE, el glaucoma o las cataratas serán mucho más frecuentes”, continuó Alsina. “Tendremos que encontrar una solución para que este coste pueda ser absorbido por el Sistema Nacional de Salud”. A día de hoy las cataratas son la intervención quirúrgica más frecuente en España, realizándose cerca de 500.000 al año, con una lista de espera que ronda los 4 meses. Este informe relató que, al extrapolar todos los datos, se estima que cerca de 900.000 personas podrían padecer de cataratas en 2050, un 60 % más, lo que conlleva un problema asociado que Visión y Vida lleva años poniendo sobre la mesa: “faltan profesionales en el sector sanitario. Y no solo en óptica: el relevo generacional afecta incluso en mayor medida a los oftalmólogos”.

Es por ello que la entidad alertó de que en los próximos diez años se jubilarán el 20% de los ópticos y que, actualmente,no hay reemplazo para ellos, con alrededor de 190 plazas que ya no logran cubrirse. “Enfrentamos un futuro con alta esperanza de vida, mayor necesidad de servicios visuales y escasez de profesionales. Si queremos estar preparados, debemos empezar a tomar medidas para cambiar la situación”, añadió Alsina

La OMS predijo que en 2050 la mitad de la población sería miope y Visión y Vida añadió que “no se puede eliminar la miopía y que su prevalencia seguirá aumentando continuamente” aunque también afirmó que “sí podemos frenar su desarrollo”.

“Los niños han cambiado el jugar en la calle por estar sentados ante pantallas. Los estudios indican que la vida sedentaria es fuente de problemas como la diabetes (+61% más en 2050) y todo esto conlleva un riesgo para el sistema visual, como la posibilidad de padecer retinopatías diabéticas”, incidió Alsina sobre el nuevo estilo de vida de los niños y adolescentes. “Las altas temperaturas están relacionadas con mayor prevalencia de conjuntivitis, queratitis, síndrome del ojo seco y pterigión”.

Para concluir, Visión y Vida destacó también que "debido al incremento sustancial en el coste de la vida, la disminución de la capacidad adquisitiva de las familias o la sociedad envejecida con una gran masa de jubilado, la situación en 2050 puede ser de pobreza visual para muchos ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
JNV/gja