Energía
Las viviendas con calificación energética A o B se venden, de media, un 9,7 % más caras

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las viviendas con calificación energética A o B se venden, de media, un 9,7 % más caras que aquellas con calificación inferior, según un informe de Banco de España
Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, que se celebra el próximo martes, 21 de octubre, los expertos de HomeServe empresa especializada en instalación, reparación y mantenimiento del hogar recordaron que la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) exige que todas las viviendas, para que puedan ser vendidas o alquiladas, alcancen al menos la categoría E antes de 2030, situándose ese umbral en la letra D para el año 2033. A esto hay que sumar el compromiso de emisiones cero en 2050.
En el caso de España, según destacaron los expertos, más del 80% del parque residencial tiene una calificación energética deficiente, con etiqueta energética E, F o G. Esto implicará que millones de inmuebles tendrán que reformarse energéticamente si quieren ser vendidos o alquilados. Más del 50% de las viviendas en nuestro país fueron construidas antes de 1980 sin criterios de aislamiento térmico, de ahí que la calificación energética de las viviendas sea deficiente. Esto se traduce en un elevado consumo energético para los hogares, especialmente en climatización y agua caliente sanitaria que, según el MITECO, representan aproximadamente las dos terceras partes del gasto energético.
A esto se añade que un reciente estudio del Banco de España (Documento Ocasional N.º 2508, mayo 2025) concluyó que las viviendas con calificación energética A o B se venden, de media, un 9,7% más caras que aquellas con calificación inferior. Esta diferencia ha aumentado con el tiempo, lo que demuestra que la eficiencia energética tiene un impacto económico directo sobre el valor de la vivienda. Y así lo apuntó también un informe elaborado por IESE y Tinsa, que señala que cada mejora de una letra en la calificación energética puede incrementar el valor de una vivienda en un 1,3% de media, llegando hasta un 4,8 % en zonas frías como Cantabria. Este fenómeno, conocido como green premium, refleja una tendencia creciente en la que los compradores valoran cada vez más las viviendas eficientes y están dispuestos a pagar más por ellas.
Tal y como apuntan los expertos de la compañía, una de las razones es que la vivienda eficiente reduce el consumo energético y, por tanto, la factura mensual; además, mejora el confort térmico y la calidad del aire interior; protege frente a futuras exigencias normativas; y contribuye a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Todo ello influye en la percepción de calidad y funcionalidad del inmueble, y en su valoración en el mercado.
En este contexto, los expertos de HomeServe indicaron que las soluciones para mejorar la eficiencia energética se dividen en dos grandes grupos: pasivas, como el aislamiento térmico, la ventilación controlada o la protección solar; y activas, como la aerotermia, los paneles solares, la iluminación LED o la domótica. Asimismo, explican que la combinación de ambas soluciones puede reducir el consumo energético entre un 40% y un 70%, dependiendo del grado de intervención; y que, para facilitar estas mejoras, existen ayudas públicas y deducciones fiscales que permiten financiar gran parte de las actuaciones. HomeServe ofrece planes individualizados para cada caso, gestión integral y financiación, adaptándose a las necesidades de cada vivienda.
También los expertos de HomeServe apuntaron que una rehabilitación integral permite mejorar la calificación energética de la vivienda en varios niveles, por ejemplo, pasando de una F a una B, pero además, se pueden llevar a cabo mejoras puntuales que nos permiten mejorar en una o varias letras la calefacción energética de la vivienda. Todo ello se traduce en un ahorro económico significativo en las facturas y en un aumento del valor de la vivienda.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
LSM/gja