Telecos
Vodafone España inaugura su nuevo centro de atención comercial en Valladolid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone España inauguró este viernes, en Valladolid, la sede de su centro VPlat, destinado a captar y asesorar a clientes interesados en la oferta de la compañía, en el que ha invertido unos siete millones de euros este año.
Ubicado en el polígono San Cristóbal de Valladolid, Vplat cuenta con más de 1.000 metros cuadrados. La teleco explicó que todavía busca personas para trabajar en el centro como agente telefónico, coordinador, formador y supervisor.
Según la teleco, se trata de un espacio que nace para potenciar la interacción con usuarios, ofreciendo un asesoramiento personalizado y una “experiencia comercial optimizada para la generación de oportunidades comerciales a partir del interés mostrado por los clientes a través de diferentes canales”.
Este centro, desde su apertura a comienzos de marzo, ha incorporado a más de 180 profesionales y el objetivo es llegar a 400 empleados a largo plazo. De esta forma, Vodafone España destacó que refuerza su “compromiso” con la “calidad” del servicio y la eficiencia operativa, apostando por un modelo que permite un mayor control sobre la calidad del servicio.
El acto de inauguración, en la sede de Vplat, contó con la presencia del alcalde de Valladolid, José Julio Carnero; la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, y el CEO de Vodafone España, José Miguel García.
El CEO de Vodafone España señaló que “la apertura de este centro, con una inversión de 7 millones de euros en el primer año, forma parte de la estrategia de Vodafone para convertirnos en la mejor operadora en atención al cliente de España y contribuir al desarrollo económico de la región. Además, hemos ampliado el despliegue de la red 5G alcanzando un total de 553 municipios de Castilla y León, de los que el 76% tienen menos de 1000 habitantes”.
La teleco también indicó que la inteligencia artificial (IA) permite automatizar tareas repetitivas, priorizar oportunidades comerciales y ofrecer recomendaciones en tiempo real. Gracias a modelos predictivos, se mejora la asignación de contactos y se optimiza cada interacción para aumentar la eficacia de los procesos de venta.
Además, se analiza el comportamiento digital del cliente (visitas web, clics, formularios, etc.) para identificar su interés real y el grado de conocimiento del servicio. Con esta información, la IA asigna la llamada al asesor más adecuado y propone argumentos personalizados, lo que incrementa significativamente las tasas de conversión.
Asimismo, apoya a los empleados con respuestas sugeridas, información contextual del cliente y tareas automatizadas. Esto reduce la carga operativa, mejora la confianza del asesor en la llamada y eleva tanto el rendimiento como la satisfacción laboral, creando un entorno de trabajo “más motivador y atractivo”, según Vodafone.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
DMM/gja


