Con el voto en contra de los cinco consejeros del PP ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Tribunal de Cuentas aprobó hoy con los votos en contra de los cinco consejeros del PP el informe fiscalizador de la conabilidad de los partidos políticos correspondiente a 1988, según informaron a Servimedia fuentes del tribunal.
Los vocales propuestos por el PP consultados por esta agencia aseguraron que no descartan la presentación en los próximos días de votos particulares contra el informe elaborado por el ponente socialista Eliseo Fernández Centeno.
Estos cinco consejeros consideran que la fiscalización a los partidos de la oposición ha sido "inflexible y minuciosa", mientras que la realizada al PSOE con motvo del "caso Filesa" fue "dulce y permisiva".
Las cuentas de 1988 del PSOE no están incluidas en el informe aprobado hoy, ya que éstas fueron fiscalizadas el año pasado por el Tribunal de Cuentas a raíz de la presunta financiación irregular del PSOE a través de las empresas Filesa, Malesa y Time Export.
El PSOE resultó exculpado en el informe que elaboró Fernández Centeno y que fue aprobado gracias al voto de calidad del presidente del tribunal, Adolfo Carretero, tras el empate inicial registradoentre los consejeros. En aquella ocasión, el fiscal del tribunal se sumó en el voto negativo a los cinco vocales del PP.
En la sesión de hoy no fue preciso el voto de calidad del presidente, dado que el fiscal votó a favor del informe, registrándose ocho votos a favor (el fiscal, cinco consejeros del PSOE y uno independiente) y cinco en contra (los vocales del PP).
El mismo resultado se registró hoy en el pleno del Tribunal de Cuentas en la votación del informe sobre las subvenciones que adeuda e Estado a los partidos por las elecciones municipales de 1991. Con la aprobación del informe, el Gobierno deberá empezar a remitir inmediatamente las cantidades correspondientes a cada formación.
En la sesión plenaria de hoy también se dio luz verde al Informe Anual de 1989 y a la fiscalización sobre la Cuenta General del Estado de ese año.
En los próximos días, todos los informes serán remitidos para estudio y aprobación definitiva a la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con el Tibunal de Cuentas.
Fuentes del máximo órgano fiscalizador del Estado informaron hoy que esta semana estará concluida con toda probabilidad la recopilación de información en las sedes de los partidos para la fiscalización de la contabilidad correspondiente a 1989.
El Tribunal de Cuentas tiene previsto concluir la fiscalización de 1989 antes de Semana Santa. Desde mediados del pasado diciembre y con excepción del paréntesis navideño, funcionarios del Tribunal de Cuentas se han desplazado casi a diaio a las sedes de los partidos para recabar información como la relativa a cuentas bancarias o pagos a proveedores.
Precisamente la solicitud de las cuentas bancarias ha sido motivo de reciente polémica. El PP ha denunciado que al PSOE no se le exigió esta información con motivo de la fiscalización por el "caso Filesa" y, sin embargo, sí se le ha demandado al resto de los partidos.
El PP envió un escrito de protesta al presidente del tribunal, Adolfo Carretero. Dirigentes de otras formaciones com IU y CDS se han distanciado abiertamente de las denuncias del PP y aseguran que la fiscalización de este año es "normal y similar a la de años anteriores".
El Tribunal de Cuentas, a instancias de la comisión mixta Congreso-Senado encargada de las relaciones entre las Cortes y este tribunal, tiene como propósito ponerse al día este año en la fiscalización de las cuentas de los partidos y elaborar los correspondientes informes relativos a 1989, 1990 y 1991.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
JRN