Violencia de Género

Vox celebra hoy en el Congreso una jornada sobre “ideología de género” y “denuncias falsas”

MADRID
SERVIMEDIA

Vox celebrará este jueves en el Congreso una jornada titulada ‘Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina’, un encuentro con el que el partido de Santiago Abascal pretende “arrojar luz” sobre un tema que le preocupa “muchísimo” como es “la violencia que están sufriendo las mujeres”.

En concreto, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha lamentado que “la violencia que están sufriendo las mujeres no desciende, sino que se mantiene desde la aprobación de este Pacto de Estado de Violencia de Género y las sucesivas leyes que no están sirviendo para aminorar el número de víctimas”.

“Desde que se aprobó el pacto de Estado, la media de mujeres asesinadas sigue manteniéndose igual y a pesar de los millones de euros que se destinan todos los años en un presupuesto al Ministerio de Igualdad, no se reduce en un solo dígito el número de mujeres que sufren violencia”, subrayó, asegurando que es “absolutamente lamentable”.

Al mismo tiempo, Millán incidió en que con esta jornada Vox quiere “arrojar luz” sobre “por qué esto y estas leyes no están funcionando” y deseó que se puedan llegar a “conclusiones claras” sobre lo que se puede hacer para “evitar que este número de víctimas siga aumentando cada año”.

El encuentro, que será inaugurado por la diputada de Vox y portavoz adjunta en la Comisión de Igualdad, Rocío de Meer, y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz, tiene como objetivo “denunciar las catastróficas consecuencias de una ley que no ha conseguido reducir el número de mujeres asesinadas”.

Según la portavoz de Vox en la Comisión VioGen, Rocío Aguirre, “de las 48 mujeres asesinadas en 2024 solo el 15% había denunciado. Las mujeres no se sienten protegidas por esta ley”, señaló, y destacó que en ese mismo año “hubo 199.000 denuncias por violencia de género". “Solo el 30% llegaron a juicio. Todas las demás se pierden por el camino”.

POLÉMICA

La celebración de esta jornada ha suscitado polémica. ERC, BNG y EH Bildu pidieron ayer miércoles a la Mesa del Congreso suspender “de inmediato” este acto. Fuentes parlamentarias explicaron que prohibir un acto así es “complicado”, ya que el espacio para poder llevarlo a cabo se pidió como grupo político.

Remarcaron que hace unos meses la Mesa del Congreso revocó la autorización para exhibir en una sala de la Cámara Baja el documental ‘Lo que nos ocultaron’, sobre “la historia criminal” del PSOE. En este caso, no se concedió el espacio porque Marcos de Quinto hizo una publicación en la que decía que le iban a decir a este partido que “son unos criminales”.

En este caso, comentaron las citadas fuentes, se estaba advirtiendo de que estaban haciendo algo “susceptible de ser denunciado”, por eso no se concedió el espacio en el Congreso. Sin embargo, en esta ocasión no se ha incurrido en este aspecto y la jornada tendrá lugar hoy a las 09.00 horas.

PARTICIPANTES

La jornada contará con tres mesas redondas, uno jurídico-político titulado ‘¿Cómo se han configurado las leyes de violencia de género?’, que contará con la abogada civil/penal Ruth Arroyo; la abogada penalista argentina Patricia Anzoátegui; el abogado de familia argentino Rubén Melloni, y el exmagistrado de TS y el TEDH Javier Borrego Borrego.

El siguiente panel abordará las consecuencias que ha tenido la ley contra la violencia de género con la participación de la abogada Yobana Carril; el vicepresidente de Anavid y “víctima” de esta ley Jesús Muñoz; la abogada de oficio en Juzgados de Viogen Belén García-Merat, y el portavoz nacional de Vox en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez.

El último panel, denominado ‘¿Quiénes son las víctimas reales de la LIVG?’, contará con la intervención del exdiputado Pablo Cambronero; la psicóloga Tania Evans; el doctor en psicología forense y criminología José Ramón Juárez López, y el psicólogo José Manuel Aguilar. Todos los paneles estarán moderados por diputadas de Vox.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
BMG/mag