Violencia de Género

Vox denuncia el “fracaso” de la ley de violencia de género y pide que las “denuncias falsas” no queden “impunes”

MADRID
SERVIMEDIA

Vox celebró este jueves en el Congreso una jornada sobre “ideología de género y denuncias falsas” en la que diputados y exdiputados de este partido, abogados y psicólogos denunciaron “las nefastas consecuencias” y el “fracaso” de la ley de violencia de género. Además, pidieron que las “denuncias falsas” no queden “impunes” y defendieron la “inocencia” de los hombres.

Estos y otros temas se abordaron durante la celebración de la jornada ‘Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina’, presentada por la diputada de Vox Rocío de Meer y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz, y que contó con tres mesas redondas moderadas por diputadas de este partido.

En su inauguración, De Meer y Muñoz hicieron alusión a la polémica suscitada por este acto. Ayer mismo, ERC, BNG y EH Bildu presentaron un escrito ante la Mesa del Congreso para exigir que suspendiera de inmediato la celebración de esta jornada en la Cámara Baja, después de haber sido avalada con los votos del PSOE y el Partido Popular.

Ambos pusieron en valor la “necesidad” de llevar a cabo jornadas de este tipo, en las que se dice “la verdad silenciada durante demasiados años en demasiadas instituciones”. Además, antes del inicio de las mesas redondas se realizó un minuto de silencio por “todas” las víctimas de violencia de género.

“QUINTA OLA DEL FEMINISMO”

La primera mesa redonda, titulada ‘¿Cómo se han configurado las leyes de violencia de género?’, los ponentes concluyeron que, tanto en España como en Argentina, estas leyes “no funcionan, no protegen a las mujeres, no protegen a los niños” y “vulneran los derechos de la mitad de la población”, que “son los hombres”.

Su moderadora, la diputada Rocío Aguirre, lamentó que desde que la ley de violencia de género se en 2004 en número de víctimas “no ha bajado prácticamente, se mantiene en una medida de 50 personas al año” y deploró que “no quieren admitir que hay una correlación directa entre la inmigración masiva y los delitos sexuales”.

Por su parte, la abogada penalista argentina Patricia Anzoátegui, apuntó que “la perspectiva de género no puede arrasar a los niños” y espetó la “quinta ola feminista” la tiene que llevar a cabo las mujeres que “hoy queremos una igualdad real”, las mujeres que no quieren “privilegios”, sino “estar en igualdad con los hombres”. “La quinta ola, mujeres, está en nosotras”, añadió.

El abogado de familia argentino Rubén Melloni apostó por hablar de “seres humanos” y “legislar para seres humanos” y “dejar de lado” las “ideologías y las perspectivas de género” y la abogada civil/penal Ruth Arroyo detalló las diferencias que encuentra cuando defiende a una persona de cualquier delito y una denunciada por violencia de género.

Para concluir, el exmagistrado de TS y el TEDH Javier Borrego Borrego tiró de sorna para desdeñar la Ley Trans asegurando que una bola de papel era un “pegote de barro cocido” y que si se lo discuten “hoy me siento mujer, me llamo Francisca Javiera, y soy mujer, no me lo discutan que los llevo por delito de odio a un tribunal”. Además, arremetió contra la “ideología de género”, calificándola de “caos absoluto”.

LEY VIOLENCIA DE GÉNERO

La segunda mesa redonda, moderada por la diputada de Vox Reyes Romero, abordó las “nefastas consecuencias de la ley de violencia de género”. Los intervinientes aseguraron que la aplicación de esta norma “es lesiva dentro del marco de seguridad jurídica y el del derecho de familia” y afearon que las “denuncias falsas” queden “impunes”.

Así, el portavoz nacional de Vox en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, alertó de que “la ideología de género es un tremendo negocio”. Destacó que “hay cientos de motivos por los que un ser humano puede matar a otro”, pero “nos han hecho creer que cuando ese ser humano es pareja o expareja solo hay un motivo, el resto de motivos no existen”.

El abogado de derecho de familia Daniel Labrador deploró que para el feminismo “la realidad no es otra que considerar que la violencia es una característica inherente al hombre por el hecho de ser hombre” y “que la posición de víctima es una condición de la mujer por el hecho de ser mujer” y cuando algunos “queremos visibilizar esas otras realidades, nos llaman negacionistas”.

Jesús Muñoz volvió a tomar la palabra para denunciar que España está “juzgando a hombres con nuestros impuestos solamente por tener pene” y que se hace creer que “la naturaleza del hombre es ser violento”. “Si son denunciados es porque ustedes votan a quien no deben, les han estado engañando durante 20 años”, dijo.

“Las mujeres importan tanto en este país que nos gastamos el dinero para protegerlas del cáncer en obras de arte”, arguyó, haciendo alusión a la polémica gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y afeó que “16.000 mujeres al año mueren por falta de medios de la Ley de Dependencia, pero son más importantes 50 mujeres asesinadas”.

Asimismo, el exdiputado de Vox Carlos Hugo Fernández-Roca, criticó que las leyes de género están “ideologizadas” que “criminalizan del hombre ‘per se’”. Recordó que él fue denunciado y finalmente fue absuelto, pero Irene Montero y Adriana Lastra “no respetaron” su “presunción de inocencia” y, pese a su absolución no le han pedido “perdón” ni a él ni a su familia.

“VÍCTIMAS REALES”

El último panel habló sobre las “víctimas reales” de las leyes de violencia de género. La diputada de Vox Blanca Armario avisó de que estas normas fueron creadas para “generar odio, crear desigualdad, destruir la familia” y si se “destruye la familia se crea odio hombres y mujeres” al final acaba “destruyendo una sociedad y, con ella, a su nación”.

Centró su intervención en la “inocencia del menor” y puso en valor “la importancia de la figura paterna en la familia”. Además, aclaró que “nunca hemos dicho que la violencia hacia la mujer no exista”, sino que hay que estudiar “todas las causas que se dan dentro de la unidad familiar, todo tipo de violencia”.

“Las madres, por mucho que lo intentemos, jamás podremos sustituir al padre”, afirmó la psicóloga sanitaria Tania Evans, quien defendió la figura de los padres asegurando que son “únicos e irremplazables”. De hecho, remarcó que la ausencia paterna “deja heridas profundas en los hijos, la familia y la sociedad”.

Aseveró que “nadie mata a una mujer por ser mujer”, lo hace porque tiene “trastornos de personalidad, problemas de adicciones, porque tiene una psicopatía extrema” o “porque le han arrebatado todo”. “No estoy justificando para nada eso, pero a eso se está llevando a la sociedad, a que nos matemos entre nosotros”, manifestó.

Esta mesa redonda también contó con el exdiputado Pablo Cambronero, quien se sorprendió por el hecho de que haya que subrayar “lo obvio, lo natural, que el padre es padre y es hombre”. “La ideología lo está impregnando todo, los muros suben, no hay ningún hueco por el que el sentido común entre y eso es un auténtico drama”, agregó.

También intervino de forma telemática el psicólogo clínico experto en Síndrome de Alienación Parental (SAP) José Manuel Aguilar. Para concluir la jornada, Rocío Aguirre lamentó que “ningún diputado de ningún partido” asistiera a esta jornada y lo achacó a que ellos “no quieren saber la verdad”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
BMG/pai