Presupuestos

Vox lamenta que Castilla y León, Extremadura y Aragón hayan preferido “seguir los dictados de Bruselas”

- Pone en valor el papel de Vox en los acuerdos presupuestarios alcanzados en Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares

MADRID VALENCIA
SERVIMEDIA

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, lamentó este jueves que los presidentes de Castilla y León, Extremadura y Aragón hayan preferido “seguir los dictados de Bruselas y las políticas del pacto verde europeo” en lugar de llegar a un acuerdo presupuestario para este año con su partido.

Así lo indicó Garriga en rueda de prensa tras la jornada de portavoces autonómicos sobre presupuestos para 2025 que tuvo lugar en Valencia, en la que puso en valor los “grandes hitos y los grandes logros que ha conseguido Vox a través de la negociación presupuestaria”, en la que “el principal vector ha sido mejorar la vida de los españoles”.

Acompañado por los portavoces de Vox en las Cortes Valencianas y en el Parlamento Balear, José María Llanos y Manuela Cañadas, respectivamente, y el presidente del partido en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, Garriga apuntó que su partido afrontó esta nueva negociación presupuestaría con un “punto de partida innegociable”.

En concreto, el PP debía “reconocer abiertamente” que “condenaba el pacto europeo” que había pactado con el PSOE en Bruselas y que rechazaba implementar esas políticas del pacto europeo en las regiones en las que gobernaba, así como rechazar seguir impulsando esas políticas migratorias “fallidas pactadas también” con los socialistas en Europa y “en Madrid”.

CRÍTICAS AL PP

Puso en valor que tres presidentes regionales del PP “reconocieron su error, dieron la razón a Vox y desafiaron” al líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, y “a la estrategia” de los populares a nivel nacional y a nivel europeo. Sin embargo, ese acto de “responsabilidad fruto de la presión de Vox no lo hicieron” los presidentes de Castilla y León, Extremadura y Aragón.

Estos presidentes, continuó el secretario general de Vox, prefirieron “seguir los dictados de Bruselas y las políticas del pacto del verde europeo y hacer suyas las políticas del Gobierno más corrupto en nuestra historia, del PSOE, y seguir contribuyendo y aceptando la política migratoria” de los socialistas.

“Es decir, decidieron asumir que querían seguir despilfarrando el dinero de los españoles, que querían seguir permitiendo la llegada de la inmigración ilegal a sus regiones y que no estaban dispuestos a protagonizar los recortes que merecían los españoles para reforzar la sanidad, la educación y, en definitiva, los servicios sociales”, añadió.

PAPEL DE VOX

Durante la rueda de prensa, Garriga ensalzó que los “logros” conseguidos por Vox tras una “ardua” negociación con el PP demuestran que cuando este partido gobierna solo “no cambia una serie de políticas”, que cuando no tiene un Vox “fuerte que le condiciona” sigue “impulsando las mismas políticas que el PSOE”.

A su vez, puso en valor que su partido ha logrado en la Región de Murcia, en la Comunidad Valenciana y en Baleares “que las políticas cambien” para “el bien de los españoles” y demostrar que “es posible construir una alternativa, que es posible cambiar la política que los españoles han conocido en los últimos 40 años”.

Garriga aprovechó para repasar distintos puntos de los acuerdos de presupuestos alcanzados con el PP en las citadas regiones, entre ellos la eliminación de “toda subvención a organizaciones que contribuyen y colaboran con la inmigración ilegal” y el “paso de gigante”, aunque “no suficiente”, que se ha dado en materia lingüística en Baleares y en la Comunidad Valenciana.

Al respecto, subrayó que “es posible avanzar y garantizar la libertad lingüística”, algo a lo que el PP “había renunciado en los más de 40 años que lleva gobernando en algunas regiones”. Entre otros muchos puntos, Garriga destacó los “avances” logrados en materia fiscal o en vivienda y las “importantes rebajas fiscales”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
BMG/clc