Medio ambiente
WWF reclama fondos para la naturaleza ante el Compromiso de Sevilla de financiación al desarrollo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental WWF valoró ese lunes el Compromiso de Sevilla o documento final de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que comenzó hoy en la capital andaluza, pero añadió que sin fondos para la naturaleza “no se podrán alcanzar” los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni lo recogido en el documento de esa cumbre auspiciada por la ONU.
“No hay camino para acabar con la pobreza, asegurar la alimentación y el agua, o construir economías resilientes sin proteger y restaurar el medio ambiente y reconocer el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales como actores clave en la conservación de la naturaleza”, según Rebecca Stringer, directora de Alianzas con el Sector Público de WWF.
Stringer añadió que “el Compromiso de Sevilla sienta las bases, pero los gobiernos y las instituciones financieras deben actuar ahora, cumpliendo los compromisos de París y del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y canalizando financiación real hacia el clima y la naturaleza”.
Según WWF, más de 58 billones de dólares (más de la mitad del PIB mundial) tienen una dependencia media o alta de la naturaleza. Además, la transición a una economía positiva para la naturaleza podría desbloquear 10 billones de dólares en oportunidades de negocio anuales y generar 395 millones de puestos de trabajo para 2030.
Sin embargo, apuntó que se está invirtiendo “una fracción de lo que se necesita” porque el déficit mundial de financiación de la naturaleza es de más de 700.000 millones de dólares al año, mientras que siete billones de dólares anuales siguen apoyando actividades que dañan el medio ambiente y el clima.
Además, señaló que proteger la naturaleza podría evitar pérdidas económicas anuales de 2,7 billones de dólares.
El documento final de la cumbre de Sevilla subraya que existe un déficit de financiación anual de cuatro billones de dólares para lograr el desarrollo sostenible, y admite que el mundo “se está quedando corto” en materia de acción climática, pérdida de biodiversidad y desertificación. “Sin la naturaleza, los avances en todos los frentes se estancarán o retrocederán”, según WWF.
“Necesitamos una transformación en la forma en que se toman las decisiones financieras, para que reflejen el verdadero valor de la naturaleza y los costes de destruirla», indicó Stringer.
RECOMENDACIONES
Por otro lado, WWF lanzó nueve recomendaciones para elevar la ambición ambiental del documento final en Sevilla, como elevar la naturaleza en el marco general, reforzar y proteger los compromisos y acciones en financiamiento climático y para la biodiversidad, y soluciones basadas en la naturaleza y sostenibilidad.
Ampliar la movilización del sector privado para la sostenibilidad ambiental, reforzar la inclusión en decisiones y acceso al financiamiento, fortalecer los bancos multilaterales de desarrollo, reforzar la política comercial y eliminar subsidios perjudiciales para la sostenibilidad, mejorar la regulación financiera para la sostenibilidad, comprometerse a cumplir y aumentar la asistencia oficial al desarrollo son otras propuestas.
“LO ESTÁS PAGANDO TÚ”
Por otro lado, activistas de Greenpeace desplegaron esta mañana una pancarta de 96 metros cuadrados desde el monumento sevillano de Las Setas, a 20 metros de altura, con el mensaje ‘Se están cargando el clima y lo estás pagando tú’.
‘Greenpeace denunció que la ciudadanía es la que más sufre la crisis climática, mientras las empresas fósiles y las grandes fortunas, principales responsables, “no paran de aumentar” sus beneficios.
Coincidiendo con la primera ola de calor en España, Greenpeace exige a líderes reunidos desde este lunes en Sevilla nuevos impuestos a empresas contaminantes y multimillonarios para hacer frente a fenómenos como la dana de Valencia o las temperaturas extremas.
“Los gobiernos ponen como excusa la falta de dinero público. Claro que hay dinero para el bienestar y la acción climática global, pero se prefiere subsidiar a los combustibles fósiles, conceder regalos fiscales a los ultrarricos, hacer la vista gorda con los paraísos fiscales y avanzar en una desquiciada carrera armamentística”, indicó Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal.
Saldaña añadió: “No podemos perder más tiempo. El mundo arde. La ciudadanía se ha reunido en Sevilla en un activismo global que es la esencia de nuestra democracia y de la justicia climática. Si queremos construir un mundo justo y verde, tenemos que unirnos contra la toma del poder por parte de multimillonarios y contaminadores, y reclamar una redistribución de la riqueza y del poder, especialmente en el ámbito multilateral y en las instituciones financieras internacionales. La justicia global debe prevalecer sobre la avaricia”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
MGR/clc