Ampliación

Laboral

Yolanda Díaz arrancará el 20 de octubre la negociación con sindicatos y patronal para reformar el despido

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que el próximo 20 de octubre convocará por primera vez la mesa de diálogo social para empezar a negociar con sindicatos y patronal la reforma del despido en España y hacerlo más disuasorio para las empresas y restaurativo para los trabajadores.

Así lo manifestó Díaz en un encuentro informativo organizado por Europa Press, donde señaló que hasta ahora, tanto PP como PSOE, cuando han “tocado el despido ha sido siempre para hacer el mal”.

Con ello, Díaz pretende acomodar el despido en España a los mandatos de la Carta Social Europea, después de que UGT primero y CCOO después denunciaran a España por el bajo coste del despido en España

El Comité Europeo de Derechos Sociales dio la razón a buena parte de los postulados sindicales aunque el Tribunal Supremo avaló a posteriori la norma vigente. Lo que buscan los sindicatos es que no existan indemnizaciones tasadas y que estas puedan variar en función del daño que se causa a cada persona. CEOE y Cepyme rechazan esta reforma.

En cualquier caso, Díaz resaltó que también pretende incorporar medidas en favor de las empresas, porque “no queremos que resistan, que sean jabatas, sino empresas que puedan volar, que sueñen”.

A su juicio, “no hay fiscalidad justa en España para ellas” y lamentó que nunca ha escuchado “hablar de esto a la patronal española”. Y es que, según Díaz, la modernización de las empresas es la “gran reforma” pendiente en la democracia. Detalló que las pymes tributan por encima del 15% , mientras que las grandes, “en el mejor de los casos”, lo realizan en torno al 5%. ¿Es esto justo?”, inquirió la vicepresidenta segunda.

Entre sus propuestas, apostó por reformar el impuesto de sociedades, aprobar el IVA franquiciado para eximir del mismo a los que menos ganan (por debajo de 85.000 euros anuales); una agencia pública para favorecer la inversión en pequeñas empresas y autónomos; impulsar el acceso a una energía a precios asequibles; modificar la ley contra la morosidad y la de segunda oportunidad, y reducir la burocracia.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
DMM/gja