Laboral
Yolanda Díaz denuncia que el Estatuto del Becario y la mejora de los permisos de maternidad los “paraliza” el PSOE y no la patronal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, denunció este miércoles que no es la patronal quien “paraliza” la aprobación del Estatuto del Becario para acabar con los “falsos becarios” y la mejora de los permisos de maternidad y paternidad, sino el Partido Socialista.
Así se expresó Díaz en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que recordó que ha pedido que la próxima semana se empiecen a abordar en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae) la subida a 20 semanas de los permisos de maternidad y paternidad, la mejora de los permisos para familias monomarentales y la implantación del mínimo de cuatro semanas retribuidas por cuidado de menores, como obliga la Unión Europea y por cuyo incumplimiento España paga cada día una sanción de 9.000 euros que pronto pasarán a ser 43.000.
También reveló que ha solicitado que se incorpore el Estatuto del Becario para acabar con el “sesgo” de los “falsos becarios”. El texto se quedó sin aprobar con diferencias en la coalición de Gobierno antes de las elecciones generales de 2023 y todavía sigue pendiente de ir al Consejo de Ministros.
“El mal denominado Estatuto del Becario lleva con nosotros fruto de un acuerdo de diálogo social más de tres años. Y permítame, no es la patronal la que impide esto. Vamos a ver lo que hacen. Pero nosotros, desde Sumar, somos claros y claras”, señaló Díaz apuntando al PSOE.
Asimismo, mostró su deseo de que “las familias españolas empiecen el curso escolar” con la mejora de los permisos avanzada, al tiempo que argumentó que es una medida que afecta a siete millones de progenitores. En esta línea, demandó que igual que se “ponemos el foco” en 10 millones de pensionistas se haga con las familias con hijos.
A ello, Díaz añadió que “no puede ser que los tribunales españoles hayan resuelto que las familias monomarentales tienen derecho a 34 semanas y el Partido Socialista siga diciendo a día de hoy que no, en un país que no tiene política pública de familia”.
Todas estas medidas fueron enmarcadas por la vicepresidenta segunda en el “giro social” que debe dar la legislatura: “Vamos a ver qué hace el Partido Socialista”. Así, reconoció que la ciudadanía “está angustiada” por la corrupción y porque no quiere que “lleguen los bárbaros al Gobierno”, pero aclaró que para eso “hay que darle razones” para que apuesten por este Ejecutivo progresista.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
DMM/gja