Calor
Yolanda Díaz extenderá las campañas de protección ante el calor al comercio minorista y a los mercados ambulantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este miércoles que su departamento, por primera vez, ampliará las campañas de prevención y control sobre salud laboral ante las altas temperaturas a sectores que van más allá del agrícola, englobando a otros como el comercio minorista y los mercados ambulantes.
“Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, por primera vez, nuestras campañas no se van a quedar solo en los sectores agrícolas. Vamos a ampliar la prevención a sectores que hasta ahora estaban invisibilizados, a sectores tales como el comercio minorista o los mercados ambulantes”, anunció Díaz durante la apertura de las jornadas ‘UGT en Verde’, en Madrid.
Al respecto, denunció que “muchas veces” hay miles de trabajadores expuestos a altas temperaturas sin la protección “adecuada”, pese a que la protección ante las temperaturas extremas es “un derecho universal”.
Además, destacó que se va a publicar una nueva guía técnica, de manera que “sepamos, sectores, empresas y trabajadores, cuáles son las medidas de prevención de manera sencilla y accesible que tienen que tomar”.
Asimismo, Díaz repasó las medidas adoptadas desde el Gobierno para mejorar la protección de los derechos de los trabajadores ante condiciones climáticas extremas (calor, frío o temporales como la dana sufrida el pasado octubre) y espetó que, “mientras algunos y algunas niegan la realidad climática, el Gobierno de España avanza protegiendo derechos y ensanchando la vida de la gente”.
En este punto, alertó de que el “negacionismo climático” no solo lo practica Vox, sino también el PP, criticando el cierre de organismos sobre climatología o desacreditándolos, como el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, hizo con la Aemet tras la dana.
“El PP no necesita a Vox, ya lo veíamos antes”, lanzó Díaz antes de recordar que Mariano Rajoy ya dijo antes de ser presidente del Gobierno que tenía un primo que quitaba hierro al cambio climático. “Recordad al primo de Rajoy, al científico. Sí, sí, parece que pasó en el medievo, pero ya había negacionismo climático allí”, ironizó.
Tras ello, censuró las consecuencias de decisiones como la adoptada por la Comunidad de Madrid para electrificar la línea seis de metro cerrándola durante meses, lo que reduce las posibilidades de transporte de los ciudadanos, aumenta la desigualdad y empeora el tráfico rodado y la contaminación.
Así las cosas, enumeró retos ante el cambio climático como la adaptación de los puestos de trabajo; la reducción de gases de efecto invernadero pero sin dejar atrás a comarcas completas por la pérdida de empleos; poner la innovación tecnológica al servicio del trabajo; formación de empresarios y empleados; impulsar la negociación colectiva verde, y el refuerzo de la colaboración entre administraciones y empresas, algo en lo que los sindicatos son “clave”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
DMM/clc