Laboral

Yolanda Díaz inaugura mañana una formación de la OIT para luchar contra la discriminación laboral de las personas Lgtbiq+

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugurará este miércoles, en la sede del Ministerio, una formación internacional elaborada en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y la inclusión de las personas Lgtbiq+ en el mundo laboral.

Es la primera vez que se realiza esta capacitación técnica destinada a personal de las administraciones públicas sociolaborales y de organizaciones de la sociedad civil que tienen un papel fundamental en materia inclusión del colectivo Lgtbiq+ y el trabajo decente en sus instituciones. Se usará como base una guía elaborada por el Ministerio de Trabajo español.

“Este es un encuentro pionero a nivel internacional: pocas veces se ha puesto en el centro la inclusión Lgbtiq+ en el trabajo”, aseguró la vicepresidenta, que explicó que España “se erige como referente” en la materia tras haber ratificado convenios internacionales e impulsado leyes que refuerzan los derechos de estas personas.

Funcionarios de Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Estonia, Islandia, Nepal, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay analizarán durante tres días las desigualdades en el mundo del trabajo para que desde las entidades públicas se pueda garantizar la igualdad de género y la no discriminación, se promueva la igualdad, la diversidad y la inclusión. Asimismo, elaborarán posibles hojas de ruta para aplicar en sus respectivos ámbitos de acción.

Cabe recordar que la OIT ha documentado que la discriminación puede mermar la productividad y la competitividad, además de perpetuar esquemas de pobreza y desigualdades.

Yolanda Díaz destacó, además, la relevancia de seguir luchando a diario para defender la igualdad especialmente en tiempos en los que se cuestiona la diversidad. “La migración, la igualdad de género o la libertad sexual no son cuestiones accesorias. Son derechos humanos y, como nos recuerda siempre la OIT, son indivisibles y universales”, aseveró.

En los últimos años el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha venido intensificando la colaboración con la OIT, el organismo de la ONU que promueve los derechos humanos y laborales, así como la justicia social. En los últimos años se ha financiado además formación de la OIT para emprendedores en Economía Social para Palestina, formación género en Perú y sobre empleos verdes y diálogo social, entre otros.

Por último, el Ministerio recordó que España ha ratificado hasta la fecha 139 convenios de la OIT, lo que la ha convertido en el país con más convenios OIT ratificados.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
DMM/mag