Inmigración
Yolanda Díaz insta a proceder judicialmente contra quienes "fomentan el odio" a los inmigrantes
- Acusa al PP de "azuzar" a la extrema derecha y defiende la regularización de inmigrantes y el "giro social" para calmar el malestar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, recomendó este miércoles que se actúe judicialmente contra la "extrema derecha" que "está organizada y que está fomentando el odio invadiendo la espera penal", provocando incidentes como los de Torre Pacheco (Murcia).
Así se pronunció en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que había comenzado dictaminando que la reacción contra la inmigración es un tema que, "sin lugar a dudas, la extrema derecha está azuzando, teorizando y aplicando en el mundo, en países como Estados Unidos, Argentina, Hungría o Italia. "La extrema derecha está organizada y tiene unas temáticas en el mundo en torno a las que gira", uno de ellos la inmigración.
A su modo de ver, "una parte de la problemática" de los sucesos de Torre Pacheco "es gente que está organizada y que está fomentando el odio invadiendo la espera penal, es decir, haciendo algo que no se puede hacer en nuestro país" por lo que "con toda contundencia" reclamó, sin aclarar contra quién exactamente: "Sé que se está actuando judicialmente. Actúese".
Preguntada expresamente al respecto, Díaz, quien atestiguó haber estado el domingo "en conversación permanente con el ministro del interior", Fernando Grande-Marlaska, concedió: "No me atrevo a decir si se actuó tarde o no, lo que es verdad es que hay que actuar".
Sin pregunta, en cambio, la líder de Sumar no perdió ocasión de denunciar que, en este tema, "la irresponsabilidad del Partido Popular del señor Feijóo es mayúscula", por haber calificado su secretario general, Miguel Tellado, a Vox como "partido de Estado". Para Díaz, "no lo es", sino que "está fuera del marco constitucional y del marco de la Unión Europea".
Por eso, pidió al PP "que se aleje directamente de la extrema derecha" y le aplique un "cordón democrático", porque, si "se colocan del lado de la democracia, se acabaron las bromas". Ahora, muy al contrario, considera que "los que están azuzando hoy a la extrema derecha es también el Partido Popular", que "tiene una estrategia, que es ganar el país como sea", pero "desde la extrema derecha no se llega a la Moncloa".
Sobre el trasfondo social, la vicepresidenta volvió a defender la regularización de los 500.000 inmigrantes irregulares "que ya están" en España, algo que considera que "es un clamor" de todas las ONG, porque hay que "darles plenitud de derechos", porque ya "forman parte de nuestras vidas".
En cuanto a los autóctonos, puntualizó que la gente "no quiere odio" y que el odio "no es natural" sino "un elemento construido que está agitando la extrema derecha", porque la gente "lo que quiere es paz y convivencia". Esto le sirvió para insistir en su mensaje habitual de que hay que "dar certidumbre a la ciudadanía" imprimiendo un "giro social" a la legislatura.
Aquí incluyó medidas en vivienda y permisos (llevará la retribución de cuatro semanas de los mismos el lunes a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos), y la reducción de la jornada laboral, pese a haber tenido que retrasar su tramitación parlamentaria para evitar que prosperaran las enmiendas a la totalidad . "El bienestar de estos pequeños cambios es lo que hace que reparemos un poco el malestar social", aventuró más tarde..
"Si la ciudadanía ve que no se resuelven sus problemas sociales, claro que son, sin lugar a dudas, personas que se van a afectar hacia la extrema derecha, hacia el odio y hacia el malestar social. Por eso yo vengo insistiendo en que hay que reparar ese malestar social", diagnosticó, insistiendo en "políticas limpias y útiles" que atajen la alarma por la corrupción y mejoren las condiciones de vida de la gente.
Sin novedades respecto a los casos de corrupción del PSOE, volvió a situar el criterio para romper el Gobierno en que al PSOE se le considere en sentencia judicial partícipe a título lucrativo de un caso de corrupción, si bien reconoció que no puede meter "la mano en el fuego" por que esto no llegue a suceder.
A la vez, acusó de nuevo al PP de no haber incluido en su último congreso medidas contra la corrupción, la cual atribuyó al "bipartidismo", porque "no hubo interés desde las dirigencias políticas de acabar con este problema". Ahora, sentenció, "toca actuar" con la creación de la agencia anticorrupción que Sumar llevará al Pleno del Congreso en septiembre..
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
KRT/gja