Laboral

Yolanda Díaz sostiene que “merece la pena tomar un poco de tiempo” con la reducción de jornada “y que las cosas se hagan bien”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sostuvo este miércoles que para debatir y votar en el Congreso el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, “merece la pena tomar un poco de tiempo y, por supuesto, que las cosas se hagan bien”.

Díaz se expresó de este modo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, después de que este martes el Ministerio de Trabajo confirmara que no se debatirán en el Pleno extraordinario del 22 de julio las enmiendas a la totalidad de PP, Junts y Vox sobre la reducción de jornada, ya que no quiere que un asunto tan relevante se vea contaminado por el “clima” político actual, protagonizado por presuntos casos de corrupción en el seno del PSOE. Asimismo, explicó el Ministerio que Junts ha pedido más tiempo para seguir dialogando, si bien Junts no confirma este extremo.

“Desde hace más de cuarenta años no se ha reducido la jornada laboral en nuestro país”, expresó Díaz, para argumentar que es necesario que una cuestión tan relevante se dé en “condiciones serenas”. Asimismo, recordó que ya hay empresas que están instalados incluso en las 35 horas.

Sobre la posición de Junts, sin cuyo apoyo no se puede aprobar la reducción de jornada, pues su rechazo se sumaría al de Vox y el PP, Díaz resaltó que se sigue negociando. “Están siendo honestos y nosotros también”, alabó.

La vicepresidenta segunda explicó que Junts está pidiendo “medidas de acompañamiento” para las pequeñas empresas y autónomos, lo que también defiende el Ministerio de Trabajo, pues ya planteó acciones de este tipo durante la negociación con sindicatos y patronal pero que retiró cuando se constató que no era posible el acuerdo con CEOE y Cepyme.

“El objetivo es dar un debate sereno, sin lugar a dudas, con todas las formaciones políticas a favor de esta norma. esto era absolutamente posible con el acuerdo de la patronal. Fueron otras razones que luego se hicieron públicas las que impidieron que la patronal negociara esto”, agregó la titular de Trabajo.

Pese a este contexto, volvió a mostrarse “optimista”, en tanto que se trata de una norma que afecta a 12 millones de empleados en España. “Es la norma, no hace falta que les diga, más valorada por todos los ciudadanos, voten a quien voten”.

Finalmente, Díaz arguyó que ante la mejora de la riqueza, los márgenes “muy sustantivos” de las empresas y el aumento de la productividad en las últimas décadas se puede decir a la ciudadanía que “va a trabajar un poco menos”, pues es un modo de mejorar el reparto de todo lo que se genera en el país.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
DMM/gja