CAMBIO CLIMÁTICO

ZAPATERO ANUNCIA 200 MILLONES MÁS PARA REHABILITAR ENERGÉTICAMENTE 500.000 VIVIENDAS

- Se habilitará también una línea de crédito del ICO por 8.000 millones en cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, anunció hoy una dotación de mil millones de euros en cuatro años, 200 más de los inicialmente previstos en el Plan de Acción, para rehabilitar energéticamente 500.000 viviendas que cumplirán así con los requerimientos del Código Técnico de Edificación.

Rodríguez Zapatero clausuró la conferencia del PSOE sobre calidad ambiental y progreso social, de la que saldrán propuestas para incluir en el programa electoral.

El objetivo es que 500.000 viviendas ya construidas alcancen la mejor certificación energética, de forma que reduzcan su consumo y obtengan también un valor añadido para el edificio.

Las reducciones de consumo podrían oscilar entre el 35 y el 60%, y para lograrlo se habilitará una línea de subvención directa de mil millones de euros entre 2008 y 2012, es decir, 200 millones más de los inicialmente previstos en el Plan de Acción.

También una línea de crédito del ICO de 2.000 millones de euros anuales, 8.000 millones en la legislatura, para financiar la parte de reforma de la vivienda que no quede cubierta por las ayudas directas.

Además, se dedicará un fondo de 200 millones de euros para financiar obras de sostenibilidad energética en edificios y escuelas públicas en ciudades de más de 50.000 habitantes, siguiendo el modelo de "ciudades responsables" del ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton.

Rodríguez Zapatero reconoció que la lucha contra el cambio climático comporta importantes esfuerzos, pero se mostró convencido de que no actuar tendría costes mayores en el PIB mundial y a largo plazo en la salud de todos los habitantes del planeta.

Esos efectos se notan ya sobre todo en países pobres, subrayó, en los que vive la mayoría de los 200 millones de personas que en los últimos cuatro años se han visto afectadas por catástrofes naturales.

Cambio climático y pobreza "van de la mano" y por eso luchar contra el calentamiento global es también "una cuestión de solidaridad", que España afronta, aseguró, incrementando la cooperación hasta el 0,7% del PIB en la próxima legislatura.

Rodríguez Zapatero advirtió de que la primera batalla de esa lucha es concienciar a los ciudadanos para que cada hogar emprenda las medidas a su alcance, a partir de la evidencia de que en España "arriesgamos más que otros" en recursos hídricos, regresión de costas o erosión del suelo.

España, dijo, "puede estar en el liderazgo" de la lucha contra el cambio climático y de una transición económica hacia un crecimiento sostenible a partir de energías renovables, porque cuenta con concienciación, con investigadores, empresas y ciudadanos comprometidos.

"Hemos atravesado los límites, tenemos todas las luces rojas encendidas, estamos en la frontera, y no podemos pasar el punto de no retorno", advirtió. El cambio climático es "una amenaza seria" que sólo se podrá evitar actuando "con urgencia", y a ello llamó a todos los ciudadanos.

Rodríguez Zapatero aseguró que queda mucho por hacer, pero también que en los últimos cuatro años se han dado pasos importantes, que desgranó con detalle.

Sin embargo, denunció que anteriormente se reaccionó "con parsimonia" a las múltiples alertas y que la gestión del PP supuso "un frenazo" en la adopción de medidas tendentes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En la actualidad, sentenció el presidente, "sólo los voluntariamente ciegos se niegan a considerar" los efectos del cambio climático a pesar de hechos constatables como la continua reducción de las extensiones de hielo, el incremento del nivel del mar y la alteración en la distribución de las precipitaciones.

La realidad, concluyó, es que el cambio climático es una amenaza "que ningún líder se permite vanalizar y ningún país relevante se permite eludir", ahora ya tampoco Estados Unidos y China, inicialmente reacios a tomar medidas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
CAA