ZAPATERO ANUNCIA QUE EL SEGUNDO INFORME DE VERIFICACIÓN DEL ALTO DEL FUEGO CONFIRMA LA INACTIVIDAD DE ETA - Euskadi necesita una "refundación de la convivencia", afirma el presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció esta mañana que el segundo informe de verificación del alto del fuego permanente de ETA, que le ha remitido el Ministerio del Interior, confirma la inactividad terrorista.
Zapatero hizo esta revelación en una entrevista en la cadena Ser, en la que dijo que el alto el fuego es "real" e incluye "todos los aspectos", en alusión a la extorsión a los empresarios.
Desde el Ejecutivo se había restado importancia a la carta remitida por ETA a un empresario navarro y hoy Zapatero afirmó que fue enviada "antes del alto el fuego".
"Puedo confirmar, con los datos con que cuentan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que son cartas en todo caso de antes del alto el feugo. Esa es la información de que dispongo y que con un grado de seguridad relativo apuntan en esa dirección", insistió.
A su juiicio, Euskadi, además de acabar con ETA, necesita "refundar un gran consenso político" dentro de una España moderna, que permita integrar a las miles de personas que hicieron del "odio", el "fanatismo" y la "justificación de la violencia" su forma de vida.
"Es evidente que sin ETA toda política es posible; esa es la grandeza de la democracia", respondió el presidente cuando se le preguntó si, cuando acabe ETA, todo es posible en política.
Preguntado sobre qué va a hacer si los informes siguen diciendo que el alto el fuego es real, respondió que comparecerá en el Congreso antes del verano con el fin de solicitar autorización para "tomar contacto, diálogo" con ETA.
No confirmó sin embargo el calendario de acercamiento de presos tras el verano y la legalización de Batasuna antes de las elecciones locales de 2007.
"No deberíamos anticipar los pasos. El proceso exige serenidad, cautela y, seguramente, será largo y difícil. Y, por tanto, los pasos que vamos a dar los vamos a dar con toda la seguridad de cada momento. Cada paso tendrá que tener la certidumbre de que no tiene marcha atrás y máximo consenso de todas las fuerzas políticas, porque alcanzar la paz será mérito de todos", insistió.
El presidente del Gobierno no quiso revelar cuánto habla con Mariano Rajoy, porque "las conversaciones nos pertenecen a los dos, y debe estar en su propia reserva de decir si hablamos o no", recalcó.
"Yo intento más que nunca tener comunicación con Mariano Rajoy sobre lo que representa el proceso de paz. Estoy seguro de que podemos hacer lo justo, de manera incluyente, y que todo el mundo está abierto a arrimar el hombro", dijo.
También dedicó palabras de elogio al PNV, aunque admitió que "los tonos, los acentos" del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y del presidente del partido, Josu Jon Imaz, son "distintos" entre sí.
"Pero, más allá, el PNV tiene un papel social de gran importancia y va a tener papel esencial en el proceso de paz para esa segunda fase que es el proceso de refundación de la convivencia en Euskadi, entre muchos sectores sociales marcados por el odio, el fanatismo, como consecuencia de la comprensión, la justificación de la violencia", señaló. "El PNV va a tener que dar lo mejor de sí mismo. Va a contar con mi apoyo para ese proceso y desde luego el comportamiento del PNV conmigo y con el Gobierno ha sido impecable"
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
S