ZAPATERO DEFIENDE "LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA GLOBAL" FRENTE A LOS ATAQUES PREVENTIVOS PARA FRENAR LA AMENAZA TERRORISTA
- Reconoce la existencia de esa amenaza, pero insiste en que sólo se atajará eliminando sus causas, como el hambre y la pobreza
- Defiende ante la Internacional Socialista la vigencia de la izquierda, "que no quedó enterrada en las ruinasdel muro de Berlín"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llamó hoy a la socialdemocracia de todo el mundo a liderar la lucha por una "seguridad democrática global" para hacer frente a la amenaza real del terrorismo internacional y las armas de destrucción masiva desde la raíz de sus causas, como el hambre y la pobreza, en detrimento de las tesis "neoconservadoras" partidarias del "ataque preventivo".
Rdríguez Zapatero intervino en la inauguración de la reunión de la Internacional Socialista en Madrid, cuyo objetivo prioritario es analizar el futuro de Iraq. Ante los 160 partidos de todo el mundo que forman parte de la Internacional, el líder socialista español expuso los motivos por los que el PSOE se opuso a la guerra en este país y por los que considera necesario un impulso de la socialdemocracia, de la izquierda.
"La amenaza del terrorismo, el riesgo de las armas de destrucción masiva, existe, ydebemos responder con toda la contundencia y la capacidad de liderazgo político, pero estoy convencido de que el argumentario de los neoconservadores no responde a la gravedad del problema ni supone un principio de solución". "La guerra preventiva no sólo no es la respuesta, sino que es una nueva fuente de inseguridad en el escenario internacional", sentenció Rodríguez Zapatero.
"El ataque anticipatorio, como lo denominan los seguidores locales de Bush", añadió, en clara referencia a José María Aznar,"no es la solución, es un factor de agravamiento de la inseguridad. Basta mirar el resultado de su aplicación práctica en Iraq, miles de muertos civiles, destrucción y más inseguridad, veinticinco muertos al dia de media en las últimas semanas, división de la comunidad internacional, deslegitimación de Naciones Unidas..."
Rodríguez Zapatero aseguró que todos los líderes políticos "aceptamos que hay nuevos riesgos y amenazas, pero hay algo que un socialista no puede aceptar: la simplificación de reduci los problemas del mundo a la explosiva combinación de organizaciones terroristas globales y la utilización de armas de destrucción masiva".
Esa simplificación es, en su opinión, la que sustenta la tesis de la guerra preventiva como instrumento para "intentar legitimar todo tipo de soluciones unilaterales, incluyendo el ataque para cambiar regímenes, el control de países mediante la ocupación militar", todo ello con el "pretexto de la lucha contra las tiranías".
El líder socialista se declaró abirtamente partidario de trabajar por un mundo más seguro, pero no mediante las tesis conservadoras, sino a partir del concepto de "seguridad democrática global" que tenga en cuenta los desafíos de las amanazas pero que sea capaz también de descender a las raíces de los problemas del mundo y darles respuesta.
"La pobreza y la marginación, las tensiones migratorias, la degradación del medio ambiente, la explotación laboral y sexual infantil y de las mujeres, el hambre y las pandemias, la violación de losderechos humanos, también forman parte de ese gran debate", advirtió.
"CAMINOS MAS EFICACES"
En opinión del líder socialista, ese debate global debe ser abordado una vez resuelto el dilema actual "entre neoconservadores y ultraliberales frente a socialdemocracia, unilateralistas frente a multilateralistas, partidarios del consenso de Washington o del desarrollo con inclusión social, la guerra preventiva o la democracia preventiva, en definitiva, la derecha frente a la izquierda".
"En un mundo qe se sigue caracterizando por la desigualdad y la injusticia, la izquierda sigue estando plenamente vigente y cada día más, no quedó enterrada, como algunos quisieron, bajo las ruinas del muro de Berlín", aseguró.
Por todo ello, frente al proyecto neoconservador de la guerra preventiva, Rodríguez Zapatero invitó a los miembros de la Internacional Socialista a reflexionar sobre ese concepto de "seguridad democrática global", poniendo como ejemplos de su aplicación a Brasil con la lucha contra el hambre la de Sudáfrica contra el sida, o la de la resistencia birmana por la libertad y la democracia.
"Hasta el propio John Kerry nos puede ayudar decisivamente para sustituir la guerra preventiva por un sistema de seguridad democrática global si gana las elecciones en Estados Unidos. Kerry, hazlo bien, te necesitamos", dijo el líder socialista español al quien se perfila como rival de Bush en los próximos comicios estadounidenses.
Rodríguez Zapatero insisitió en que se pueden encontrar "caminos más eicaces" que la guerra preventiva para luchar contra el terrorismo, y aseguró que la socialdemocracia debe "liderar" ese debate.
Esos caminos más eficaces pasan, a juicio del líder socialista, por un apoyo de la socialdemocracia mundial a las reformas propuestas por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, para democratizar el Consejo de Seguridad, dotar de más agilidad y operatividad a la Asamblea General, reforzar la Corte Penal Internacional, consolidar el cumplimiento del protocolo de Kioto, y eactivar las conversaciones de Ginebra para el desarme.
Ese será uno de los ejes de la política internacional de un gobierno socialista en caso de ganar las próximas elecciones generales del 14 de marzo, explicó Rodríguez Zapatero al Consejo de la Internacional Socialista.
En este foro reiteró su compromiso de "devolver a España a su posición comprometida con Europa" y de recuperar los vínculos prioritarios con América Latina y con el Mediterráneo, todo ello para luchar por un orden internacionalbasado en el multilateralismo, la paz y la cooperación.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2004
CLC