ELECCIONES

ZAPATERO DEFIENDE EN VALENCIA A DE LA VEGA FRENTE A QUIENES "PIENSAN MÁS EN SUS INTERESES" QUE EN LOS DE LA REGIÓN

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, arropó hoy en Valencia a su vicepresidenta primera como cabeza de lista por esta provincia y aseguró que quienes la critican desde el PP es porque "piensan más en sus intereses de partido que en los intereses de la Comunidad Valenciana".

"Tener a una vicepresidenta del Gobierno, con sus cualidades y su capacidad, sea del color político que sea, es bueno para Valencia. Tiene que ser valorado, pero sólo lo es si piensas más en Valencia que en tus intereses partidistas".

Por tanto, a quienes les ha sentado "tan mal" que encabece la candidatura por Valencia para el Congreso de los Diputados, "es que piensan más en sus intereses que en los intereses de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia".

Rodríguez Zapatero protagonizó un acto electoral en un abarrotado pabellón de Valencia con aforo para unas 10.000 personas junto a los cabezas de lista para las elecciones generales del 9 de marzo.

Participaron Fernández de la Vega y también el ministro de Sanidad y candidato por Alicante, Bernat Soria; el ex ministro y cabeza por Castellón, Jordi Sevilla; y el candidato al Senado Joan Lerma.

De Fernández de la Vega el presidente dijo que es "un ejemplo de cómo trabajar por la gente, decir la verdad, respetando a todo el mundo". "Tú no has ganado peso", le dijo, "pero has hecho ganar todo el peso a la credibilidad de la acción del Gobierno".

A Jordi Sevilla se refirió como "un colaborador imprescindible en el proyecto que llevo adelante desde hace siete años", y de Bernat Soria dijo que es un "brillante" hombre de ciencia y un gran político, pero sobre todo una persona generosa "que ha dejado mucho de lo suyo para darlo todo a los demás".

A quienes le critican por su optimismo, respondió que es lógico sentirse satisfecho y sonreir al comprobar el equipo con el que cuenta el PSOE para gobernar y para intentar seguir haciéndolo después de las próximas elecciones.

Habló también desde la tribuna la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Leire Pajín, a la que señaló como responsable de que España vaya a llegar en la próxima legislatura a dedicar el 0,7% del PIB a la ayuda oficial al desarrollo.

La diferencia entre unos y otros ante estas elecciones está muy clara, sentenció, "ellos querían pasar a la historia por hacer la guerra de Iraq, y nosotros por ser el Gobierno que llega al 0,7% de ayuda contra la pobreza".

Fernández de la Vega explicó que lo más llamativo del presidente es su ausencia de dogmatismo y capacidad de diálgo, algo que parece sencillo "pero que denota la estatura política de quien se ha dedicado siempre a servir a los ciudadanos".

Eso forma parte "de la fibra más profunda del proyecto socialista" que se está instaurando en España y que se implantará también en la Comunidad Valenciana, frente a quienes "no tienen proyectos, ni programa, ni candidatos al parecer, y de liderazgo ni hablamos".

CONTRA "EL MIEDO Y LA INCERTIDUMBRE"

La vicepresidenta desgranó las principales medidas puestas en marcha durante la legislatura frente a la actitud del PP, "que se resume en tres palabras: no, no y no, porque esta ha sido la legislatura del no a todo y de tratar de instaurar el miedo y la incertidumbre".

"No tenemos ningún miedo, vamos a seguir trabajando con coraje y con valor", sentenció, al tiempo que criticó el criterio de "oportunidad" argumentado por Rajoy para explicar lo que hará con algunas de las leyes aprobadas en los últimos cuatro años.

En la misma tesis argumentada por el presidente, llamó a los ciudadanos a respaldar un proyecto de continuidad respecto de lo ya hecho frente a un partido "que a fuerza de ser conservador tiene hasta a sus candidatos en conserva, que todavía no sabemos quienes van a ser".

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Alicante, respondió a quienes se preguntan qué hace un catedrático de medicina en el Gobierno y encabezando una candidatura. "Trabajar por los ciudadanos, por los pacientes, porque los gobiernos de derechas, y mira que son de derechas, no creen en los ciudadanos ni en los investigadores".

"Por eso durante los gobiernos del PP no se podía investigar con células madre, concebir a un hijo para con las células madre de su cordón umbilical ayudar a curar a un hermano, eso no se podía hacer y se puede hacer gracias al Gobierno socialista", sentenció.

Subrayó que el actual Gobierno ha casi triplicado el presupuesto para investigación y ha puesto en marcha un plan de terapias avanzadas en medicina regenerativa, "porque la ley está al servicio de los ciudadanos y no de unos cuantos".

A la exigencia de más recursos para sanidad formulada por el gobierno valenciano, Soria respondió preguntando "qué han hecho con los mil cien millones de euros que les transfirió el Gobierno central, en qué lo están utilizando" y por qué es la comunidad que menos invierte en sanidad por habitante.

Soria desgranó los principales problemas de Valencia y especialmente de su provincia, Alicante, al más puro estilo de un diagnóstico médico para sentenciar después que el tratamiento "se llama José Luis Rodríguez Zapatero".

Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas y cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Castellón, subrayó que la Comunidad Valenciana "ni es carca ni es de derechas, y eso tiene que quedar claro" en las elecciones.

Sevilla aseguró que la victoria del 9 de marzo será el "comienzo del cambio" para la Comunidad Valenciana. A pesar de la necesidad de ese cambio, aseguró que la gestión de Rodríguez Zapatero es la que más ha beneficiado a la región, entre otras cosas porque los indicadores que llevaban a Aznar a decir que España iba bien "ahora van mejor".

El candidato principal al Senado, Joan Lerma, apostó tambiénpor una nueva victoria socialista en las generales que avance la próxima autonómica para "volver a dar moral a esta comunidad, deteriorada por los gobiernos de la derecha".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
R