ZAPATERO EXIGE A PP Y PNV UN COMPROMISO QUE GARANTICE LA PRESENCIA DE CANDIDATOS SOCIALISTAS EN LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS

- Pide al PNV que asuma "de una vez para siempre" el marco constitucional y estatutario

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, exigió hoy al PP y el PNV com partidos gobernantes en Madrid y Vitoria que asuman un compromiso para garantizar la libre concurrencia de candidatos socialistas en las elecciones municipales de 2003 y la presencia de concejales del PSE en los municipios vascos.

Zapatero asistió hoy en San Sebastián a una comida con más de 200 militantes y dirigentes socialistas vascos para transmitirles el respaldo de la dirección federal del PSOE en el proceso precongresual que afrontan tras la dimisión como secretario general de Nicolás Redondo erreros.

El líder socialista quiso responder a las injerencias de otros partidos rivales en el proceso de debate precongresual y en este sentido pidió que algunas de las energías que se usan "para hablar de nosotros" se empleen en debatir sobre cómo se puede "proteger la libertad y la vida de los concejales y alcaldes de esta tierra".

En su opinión, los socialistas "deben exigir a quien corresponda" que en esta tierra "los socialistas y todos los demócratas puedan presentarse en todos los municipos y que va ha haber listas para la libertad y para la paz y va a haber concurrencia libre y democrática".

Este es un punto que queda por desarrollar y aplicar del Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, dijo, que de manera expresa obliga al Gobierno de España y a todos los Gobiernos a que eso se garantice.

En este punto anunció que va a pedir una reunión formal del Pacto Antiterrorista para pedir "más medios, más energía y más iniciativas legales o fácticas para hacer que los partidos dmocráticos" puedan concurrir a las elecciones municipales y defender sus ideas en todos los ayuntamientos del País Vasco".

Fue una exigencia directa al Ejecutivo Aznar pero también al lehendkari, Juan José Ibarretxe, y al Gobierno del PNV para que "se ponga manos a la obra en esta tarea, que se ponga codo con codo con los concejales que se ven amenazados, con los que sufren y con los que tienen dudas de poder comparecer".

MENSAJE A AZNAR

Zapatero se mostró molestó por que en las últimas semanashay "algunos que nos quieren dar lecciones" y recomendó "aguantar" porque "la historia nos dará la razón" como cuando "el conservadurismo" reconoció a "Azaña como un patriota".

Insistió ante los dos centenares de dirigentes socialistas reunidos en la capital donostiarra en que el debate "de buena fe" que están desarrollando los socialistas vascos será "reconocido, con los años, por mucha gente" e hizo un llamamiento al Gobierno Aznar y al PP.

Para ello comenzó reivindicando el mérito de que se haa suscrito el Pacto por la Libertad y contra el Terrorismo, que "no fue un pacto contra alguien o contra algo, sino que fue un pacto por las libertades y contra la violencia, para que reine la Constitución y el Estatuto y para defender a la gente que sufre en Euskadi".

Recordó que el Pacto se hizo, sobre todo, porque "yo no podía soportar, ni podré soportar como dirigente político que se pueda utilizar el terrorismo para buscar un puñado de votos o para tener confrontación política entre los partidos emocráticos, esa es la grandeza del acuerdo y tiene que ser respetada y mantenida" dijo en un mensaje dirigido al PP.

Zapatero garantizó que el acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y el primer partido de la oposición "vivirá hasta que acabe ETA y la violencia" y para ello los socialistas se comprometen a hacer todos los esfuerzos necesarios.

Insistió en que el acuerdo fue suscrito para "abrir esperanzas, no para ahondar los bloques. Se hizo para sentar las bases de la convivencia, no para expulsara nadie sino para decirles donde está el terreno del diálogo democrático, que no es otro que el de las reglas de juego democrático".

Reiteró que esta apuesta la puede hacer el PSOE desde su "autonomía política" y porque siempre ha estado "en primera línea de la lucha contra el terrorismo y porque siempre hemos afirmado la Constitución y el Pacto Estatutario como horizonte legítimo de la convivencia plural en el País Vasco".

RESPETO

Desde este punto de vista, el debate interno del PSE "debe ser espetado por todos los demócratas y ser visto con esperanza", máxime cuando "les he ofrecido diálogo a todos los que quieran pensar con nosotros".

Zapatero vaticinó que "esos que nos atacan" acabarán asumiendo las conclusiones del Congreso del PSE "porque abren esperanzas y no cierran puertas" y cuando eso ocurra y si el PP quiere sumarse "estaremos con la mano abierta para que sume su fuerza a esa estrategia".

En su opinión, "no es mucho reclamar que quien tiene la responsabilidad del Gobierno d España tenga también responsabilidad de respetar el debate de los socialistas".

Acto seguido pasó al ataque directo a los populares, sin nombrarlos, que también están inmersos en un proceso congresual que culmina el próximo fin de semana.

"Algunos", dijo, "confunden la imposición con la convicción, y tienen una concepción pequeña de la democracia, tienen una concepción de poca calidad democrática de cómo debe ser la vida pública, y es la que práctican de puertas a dentro de sus organizaciones". Advirtió que el debate interno del PSE "no es para saber si estamos más cerca de unos o de otros" y cualquiera que desee hacer una interpretación equivocada del debate debe saber que el PSOE "no tiene inconveniente en demostrar en el futuro que llegará a acuerdos con la fuerzas políticas que defiendan valores y que estén dispuestos a que en Euskadi se produzca un contexto de libertad en el marco de la Constitución y de una convivencia plural".

A renglón seguido pidió un esfuerzo a todos los socialstas para que sean capaces de hacer ver a los nacionalistas "cuál es el camino que puede dar paz, integración, convivencia, sosiego y la capacidad de que la gente disfrute de su tierra".

"Ese camino no es más que las reglas del juego, no es más que el marco constitucional, no es más que la afirmación de la identidad del País Vasco y el autogobierno que el Estatuto contiene. Ese marco hay que preservarlo y hay que procurar que ese marco sea de una vez para siempre asumido por el nacionalismo democrátic. Mientras eso no sea así nuestras posiciones serán las ya conocidas, y a esa tarea hay que sumar al Partido Popular". concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2002
SGR