ETA

ZAPATERO: "EL GOBIERNO MANTIENE LAS EXPECTATIVAS EN TORNO AL FIN DE LA VIOLENCIA" -Rajoy le dice que "está muy bien hablar de firmeza, pero hay que pasar a la acción" y garantizar que no legalizará Batasuna

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde, en el Congreso de los Diputados, que "para mí, la expectativa del fin de la violencia sigue en los mismos parámetros que el día que ETA decretó el alto el fuego permanente", por lo que el Ejecutivo "mantiene sus planes".

Zapatero respondía así al portavoz de Coalición Canaria, Paulino Rivero, quien le preguntó en la sesión de control al Gobierno si la intensificación de la violencia callejera y el comunicado del fin de semana, con lo que la banda terrorista "pone en entredicho la voluntad de diálogo", cambian el calendario que tenía previsto el Gobierno respecto al proceso de paz.

El jefe del Ejecutivo expresó su "rechazo y condena a cualquier acto de violencia callejera", y agregó que, ante los últimos acontecimientos, "el Gobierno mantiene sus principios, sus convicciones, en torno al proceso de paz: legalidad, Estado de derecho y diálogo para el fin de la violencia".

"El Gobierno mantiene también las expectativas en torno al fin de la violencia, fundadas en razones objetivas: más de tres años sin víctimas mortales y un alto el fuego permanente desde hace seis meses", prosiguió, para reiterar la "firmeza en los principios y convicciones, y el empeño decidido que tiene el Gobierno para ver el fin de la violencia y la paz". "El Gobierno mantiene sus planes".

El portavoz de Coalición Canaria replicó que la respuesta de la banda terrorista a la oferta de diálogo "ha sido la intensificación de la violencia, y dos comunicados exigiendo la claudicación del Estado", una actitud ante la que la sociedad "está inquieta, desorientada".

Por ello, considera necesario un "mensaje claro, que no permita una doble lectura, que despeje las incógnitas". y deje claro que la Policía, la justicia y la Fiscalía "siguen trabajando con la misma intensidad, jugando su papel, que el Estado no está en tregua, y utiliza todos sus instrumentos para combatir a los violentos, el terrorismo etarra y su entorno".

Rodríguez Zapatero recalcó que "es evidente que el Estado de derecho exige y exigirá las responsabilidades oportunas a quien practica la violencia callejera, desde la firmeza, que es una de las características esenciales de la convivencia y las reglas democráticas".

PASAR A LA ACCIÓN

Agregó que hay que tener en cuenta la perspectiva de una banda terrorista que ha actuado durante más de cuarenta años, y que ahora lleva seis meses en tregua. "Para mí, la expectativa del fin de la violencia sigue en los mismos parámetros que el día que ETA decretó el alto el fuego permanente", apostilló Rodríguez Zapatero.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aprovechó su pregunta al jefe del Ejecutivo, sobre inmigración, para increpar a Zapatero sobre el proceso de paz. "Está muy bien hablar de firmeza, pero hay que pasar a la acción", recalcó.

Apuntó que no basta con condenar la violencia callejera, sino "hacer lo posible para que no se produzca, y garantizar ante esta Cámara que no se va a no legalizar Batasuna hasta que ETA no se disuelva definitivamente".

CUMPLIR LA LEY DE PARTIDOS

Zapatero contestó que "estamos ante un tema que exige responsabilidad y seriedad", y respondió al PP, que atribuyó la llamada "lucha callejera" a la debilidad del Gobierno, que esa es una reflexión "insostenible", porque llevaría a preguntar si había firmeza antes durante tantos años de violencia y de "kale borroka".

Reiteró que "los principios y compromisos son firmes, y hay que cumplir con el Estado de derecho. Todo grupo político que quiera concurrir o participar, tendrá que respetar lo que hemos aprobado en esta Cámara, que es la Ley de Partidos".

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, tampoco desaprovechó su ocasión de expresar su respaldo al Gobierno para que el "proceso de paz avance" y reprochar al PP que "se alegre de las dificultades", una posición que fue agradecida por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
G