EUROPEAS

ZAPATERO JUSTIFICA LA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS A PYMES EN QUE NO PUEDEN AJUSTAR SU PLANTILLA MEDIANTE UN ERE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó hoy la decisión del Ejecutivo de reducir el impuesto de sociedades sólo a las pequeñas y medianas empresas en que éstas no puede utilizar los expedientes de regulación de empleo (ERE).

Zapatero contestó así en la clausura de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) al presidente de esta institución, Simón Pedro Barceló, quien minutos antes había reclamado que la rebaja fuese generalizada.

"He oído la propuesta", contestó Zapatero, quien, no obstante, añadió que "en nuestro modelo laboral las pymes se han visto afectadas en torno al 50% del empleo que se ha destruido y no tienen, como las grandes empresas, los mecanismos de adaptabilidad que suponen los ERE y que sestán dando resultados".

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo recordó la rebaja general del impuesto de sociedades iniciada en la pasada legislatura y aseguró que "siempre he apostado por la mayor facilidad en la actividad económica".

Asimismo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha entre 2008 y 2009 un total de "30.000 millones de euros de reducción de impuestos", lo que significa tres puntos del PIB. Para Zapatero, esto "ha contribuido de manera decisiva a que nuestra presión fiscal se sitúe en el 33%, muy por debajo del promedio europeo".

En esta línea, apuntó que la caída de ingresos del Estado y el "lógico deficit que en estos momentos tenemos y tendremos el año que viene" es en parte fruto de la caída de la actividad económica, pero también a las medidas impositivas de reducción de impuestos, como "la segunda fase de la reducción del impuesto sociedades, la deducción en el IRPF de los 400 euros y la eliminación del impuesto del patrimonio".

Estas medidas han llevado a un nivel de déficit público que "no sería aceptable en otras circunstancias" por parte de la Unión, ya que supera el pacto de estabilidad. Sin embargo, Zapatero reafirmó el compromiso del Ejecutivo de volver al Pacto en el año 2012.

Asimismo, subrayó que para "contrarrestar" este efecto de crecimiento del déficit público, el Gobierno ha aprobado recortes de gasto público que en lo que va de ejercicio presupuestario ascienden a 2.500 millones de euros, "el mayor esfuerzo de austeridad fiscal hecho nunca en democracia".

EMPRESAS FAMILIARES

Zapatero respondió así a las palabras del presidente del IEF, quien valoró las medidas que el Gobierno ha incluido en el Plan E, que van a "contribuir a mitigar la situación en la que se encuentran".

Sin embargo, Barceló añadió que, "una vez aprobadas todas estas medidas, el IEF cree que se debe priorizar la puesta en marcha de iniciativas que permitan dar un salto cuantitativo y cualitativo en la competitividad española".

Entre estas iniciativas, apostó por extender la reducción del impuesto de sociedades y por reducir en dos puntos las cotizaciones que pagan las empresas a la Seguridad Social por sus trabajadores.

También abogó por aprobar la exención fiscal para la reinversión de benificios e incluir en el nuevo plan de contención del gasto público medidas que garanticen que, en una coyuntura como la actual, "no aumente el número de funcionarios ni su coste para los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
S